Laboral
Yolanda Díaz busca que la patronal vuelva a apoyar una subida del SMI tras cuatro años de desencuentros
Trabajo inicia este miércoles los contactos con empresarios y sindicatos para tratar de pactar la revalorización del salario mínimo de 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EFE
Gabriel Ubieto
El Ministerio de Trabajo ha convocado a patronal y sindicatos este miércoles por la tarde, a las cuatro y media, para la primera reunión donde buscarán consensuar la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2025. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tratará de artaer a los empresarios a un acuerdo, tras cuatro años consecutivos de desencuentros.
La última vez que la CEOE apoyó una subida del SMI fue en 2020, cuando este suelo salarial subió de 900 a 950 euros brutos al mes (en 14 pagas). Hoy, y a expensas de la nueva subida, está en 1.134 euros. Los sindicatos, por su parte, han firmado todas y cada una de las revalorizaciones desde que Díaz ostenta la cartera de Trabajo. Antes, con sus predecesores de PSOE y PP, también las habían apoyado.
"Creo que hay margen para el acuerdo, [...] les pido altura de miras a los agentes sociales", ha afirmado Díaz este mismo miércoles, tras recibir formalmente la propuesta de cuánto debe subir el SMI de las manos de su comisión asesora. Los expertos designados por los ministerios de Trabajo, Economía y Hacienda, así como de los sindicatos CCOO y UGT, le han recomendado al Ejecutivo que el SMI debe subir este año o bien un 3,4%, es decir, 38 euros al mes, o un 4,4%, es decir, 49 euros.
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- El Superior desestima una petición de Breogán Park para que el Concello de A Coruña le rebajara más la tasa de obras
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- Castro apunta a un Riazor con un aforo variable tras el Mundial
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Las tres nuevas deducciones fiscales en Galicia para la campaña de la renta 2024