Emprendimiento

El neobanco Imagin (Caixabank) lanza su propia incubadora de 'startups'

La iniciativa estará centrada exclusivamente en proyectos de sostenibilidad y ya tiene sus 8 primeras protoempresas confirmadas

El equipo ganador del último imaginPlanet Challenge 2024.

El equipo ganador del último imaginPlanet Challenge 2024. / CaixaBank

Paula Clemente

Barcelona

Imagin, el neobanco propiedad de Caixabank, crece por el lado del emprendimiento. Esta especie de banco 'online' especialmente diseñado para la comunidad más jóvenes ha puesto en marcha este febrero su propia incubadora de 'startups'. Se trata de un programa para estructurar la ayuda que el grupo bancario ya concedía a jóvenes emprendedores a través del imaginPlanet Challenge, una iniciativa que se planteó para ayudar a estudiantes mayores de 16 años a transformar sus ideas para combatir el cambio climático en proyectos de empresa. Tras cinco ediciones (la última en marcha), el plan es ahora alargar la cadena y crear la estructura necesaria para que estos proyectos de empresa tengan donde ir para lograr convertirse en empresa.

La propuesta es que ocho de los equipos participantes acudan regularmente a las oficinas de CaixaBank o se conecten a charlas virtuales durante cuatro meses para tener sesiones con un mentor especialista que les ayude a profesionalizar la propuesta y a abrirse puertas, así como recibir píldoras formativas relacionadas con este universo. Investigación de mercado, desarrollo de producto, estrategia de marketing, sostenibilidad financiera... El colofón es un DemoDay donde podrán presentar el resultado final ante inversores y expertos.

"La incubadora de imagin no solo busca impulsar el emprendimiento sostenible, sino también crear una comunidad de jóvenes innovadores comprometidos con la lucha contra el cambio climático", simplifica el neobanco en un comunicado al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. "El objetivo es impulsar proyectos de calado que tengan un impacto positivo significativo en la sociedad y el medio ambiente", añaden.

Primeros proyectos

La entidad ya tiene a los primeros participantes seleccionados. Son un 'software' para administrar de forma más eficiente los recursos en el campo (Agro4Data), una barrita proteica fabricada a partir del bagazo de cebada (Power Barley), un sistema para optimizar el crecimiento de microalgas y que absorban CO2 de forma más efectiva (BioTank), una aplicación para conectar a perfiles sénior para compartir actividades (Oldies), una plataforma para conectar al "ecosistema de impacto" (Som-hi), un programa que usa la inteligencia artificial para detectar antes incendios forestales (Utopía), un juego para simular un programa de televisión sobre sostenibilidad (Juzguemods) y un biomaterial sostenible a partir de los residuos del té kombucha (Skomb-by-Tex).

Todos ellos empiezan el programa este febrero y lo terminarán en mayo.

La iniciativa se enmarca en el espíritu de imagin de crear comunidad entre todos sus clientes. La estrategia, de momento, funciona. Según datos ofrecidos por Caixabank, Imagin es el neobanco líder entre los jóvenes en España con un 48% de cuota de mercado. Terminó 2024 con 3,5 millones de clientes con operativa bancaria (un 11% más que el año anterior), lo que significa que prácticamente la mitad de nuevos clientes CaixaBank entraron por esta vía.

Tracking Pixel Contents