Cuánto dinero te tienen que retener en la nómina para que no te salga a pagar la declaración

Calcular las retenciones suficientes es fundamental para evitar pagos imprevistos a Hacienda

Cuánto dinero te tienen que retener en la nómina para que no te salga a pagar la declaración

Cuánto dinero te tienen que retener en la nómina para que no te salga a pagar la declaración / EP

Luis Alloza

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo progresivo que grava los ingresos anuales de los contribuyentes. Para los trabajadores, las empresas aplican retenciones de IRPF directamente en la nómina a lo largo del año, en función de la información personal y laboral que cada empleado haya comunicado a través del modelo 145.

Posteriormente, al hacer la declaración de la renta, Hacienda calcula lo que cada persona ha aportado en función de sus circunstancias: si se ha quedado por debajo de sus obligaciones, deberá pagar; mientras que si ha aportado más de lo que debería, se le devuelve ese dinero. Conocer y calcular el IRPF que debemos aplicar a nuestra nómina es esencial para evitar pagos imprevistos a Hacienda, sobre todo ahora que se acerca la Campaña de la Renta.

Calcular la retención

La retención de IRPF no se aplica de la misma forma en todas las personas empleadas, a pesar de que tengan el mismo sueldo y desempeñen un puesto similar en la empresa.

Hay otros aspectos que inciden en su cálculo como los siguientes: situación familiar o personas a cargo de la persona empleada, su lugar de residencia, el tipo de contrato de trabajo, otras deducciones o si la persona tiene más de un empleo o recibe ingresos de varias fuentes.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que quiere decir que pagan más quienes más ingresos tienen en función de los tramos que establece cada año la Agencia Tributaria.

Además, los ingresos anuales y la retención de IRPF pueden variar debido a otros factores como:

  • Incrementos en el sueldo.
  • Cambios de contratos temporales a indefinidos.
  • Pagas extras, bonificaciones o ingresos adicionales.
  • Cambios de empleo o ingresos de otras fuentes.

Cómo evitar pagar en la declaración

Una retención más alta o baja de la correspondiente afecta directa e inmediatamente al salario neto de la persona trabajadora, aunque se regularizará en la siguiente Declaración de la Renta, en la que deberá pagar lo ingresado de menos o se le devolverá lo que ha aportado de más.

En general, no se puede elegir libremente la cuota de IRPF que se retiene en la nómina, ya que esta cantidad se calcula en función de los ingresos de la persona empleada y de los factores establecidos por la Agencia Tributaria. Si bien las empresas normalmente acuerdan con los trabajadores un porcentaje fijo de retención con el objetivo de no haya ninguna sorpresa.

Calculadora de IRPF de Hacienda

Por todo ello, conviene notificar a la empresa cualquier cambio en la situación personal y familiar, revisar la nómina periódicamente y solicitar ajustes en la retención en caso de ser necesarios. Por ejemplo, si prevés ingresos adicionales o cambios laborales, pide a tu empresa que aumente el porcentaje de retención desde el inicio del año.

Otra posibilidad es utilizar una calculadora de IRPF en función de la previsión de ingresos para este 2025. La Agencia Tributaria ofrece en su página web esta herramienta para calcular el porcentaje a aplicar en cada caso particular.

Tracking Pixel Contents