Circ capta la inversión de Inditex para levantar su primera gran fábrica

La matriz de Zara y otros inversores, entre ellos la petrolera Perenco, inyectan 23 millones al proyecto | La multinacional textil se estrenó en 2022 en el accionariado de la estadounidense

Instalaciones de Inditex, en Arteixo. |  V. E.

Instalaciones de Inditex, en Arteixo. | V. E.

Redacción

A Coruña

Con el cambio en la dirección de Inditex, la multinacional gallega se estrenó en el accionariado de otras empresas. En julio de 2022, la matriz de Zara entró en la estadounidense especializada en reciclaje textil Circ en unión de otros inversores, entre ellos Breakthrough Energy Ventures (BEV) , el fondo impulsado por Billl Gates. Por segunda vez, Circ ha vuelto a llamar la atención del gigante textil coruñés. La startup estadounidense, con sede en Virginia, ha cerrado una ronda de 25 millones de dólares (unos 23 millones de euros), respaldada por nombres como Inditex y sociedades de inversión como Tarantis, controlada por la empresa petrolera Perenco. La inversión de la multinacional gallega en esta operación no ha trascendido.

Nada más entrar en la startup textil con ese giro en su estrategia, el propio consejero delegado de la multinacional coruñesa, Óscar García Maceiras, no destartó realizar operaciones similares en el futuro. Más de dos años y medio después, Inditex repite inversión en Circ, con la que la matriz de Zara lanzó en abril de 2023 la primera colección realizada con materiales reciclados que proceden de residuos textiles, mezclas de poliéster y algodón.

Con esta nueva operación de la mano de Inditex, la estadounidense se ha marcado el objetivo de escalar su tecnología para llevarla a escala comercial y apuntalar sus inversiones encaminadas a levantar una planta en el plazo de 12 a 18 meses. En la actualidad, la empresa estadounidense procesa unas cinco toneladas al día de residuo en su planta piloto de Carolina del Norte, pero su intención pasa por construir una primera gran fábrica en la que pueda procesar unas 200 toneladas por jornada. Se prevé que la planta de la compañía, que previsiblemente se ubicará en Asia, podrá reciclar el algodón para producir lyocell y, por otro lado, reutilizar el poliéster. Circ ha desarrollado una tecnología para separar las fibras de poliéster y algodón, una de las grandes barreras del reciclaje posconsumo de prendas de vestir. La planta de Circ será, una vez que esté operativa, la primera de estas características “que recuperará algodón y poliéster a partir de residuos textiles mezclados”. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta en la actualidad esta industria gira en torno a la dificultad para separar las fibras celulósicas y sintéticas de las prendas desechadas, que están compuestas por mezclas de poliéster y algodón.

Tracking Pixel Contents