Inditex hilvana un nuevo año histórico con récord de facturación y beneficios
El grupo ingresa 38.632 millones, un 7,5% más y gana 5.866, un 9% más | Supera por primera vez los 100 millones en ventas al día | Ralentiza su crecimiento, pese al empuje del negocio ‘online’ que ya supone el 26% del total

Europa Press

Inditex ha vuelto a demostrar su fortaleza en el sector textil con unos resultados de récord. La multinacional coruñesa, en el tercer ejercicio completo con Marta Ortega como presidenta no ejecutiva y Óscar García Maceiras como consejero delegado, ha cerrado el año fiscal 2024 con cifras históricas. Nunca antes la compañía había conseguido unos números tan elevados en facturación y beneficios.
La firma fundada por Amancio Ortegaha tejido una facturación de 38.632 millones de euros, un 7,5% más que en 2023, cuando registró 35.947. Aunque el ritmo de crecimiento ha reducido su puntada en comparación con los ejercicios previos (36% en 2021, 17,5% en 2022 y 10,3% en 2023), sigue cosiendo un avance sólido. De hecho, por primera vez en su historia, ha logrado rebasar los 100 millones de euros en ventas diarias o lo que es lo mismo 4,4 millones cada hora.
En cuanto a los beneficios, la compañía cerró el ejercicio con 5.866 millones, un 9% más que en 2023, cuando por primera vez superó la barrera de los 5.000 millones. Cada día del pasado ejercicio ganó 16 millones. Con estas cifras, Inditex se convierte en la tercera empresa con mayores beneficios del Ibex y la primera no bancaria, solo por detrás del Banco Santander (12.574 millones) y BBVA (10.054). Además, supera al resto de su competencia. Sus ganancias son mayores que la suma de sus rivales: Fast Retailing (2.281), Primark (1.310), H&M (1.010), GAP (778) y Mango (219), que juntos ganaron 5.598 millones.
A pesar de los buenos resultados, el crecimiento de Inditex ha reducido su ritmo respecto a años anteriores. Aun así, el grupo sigue cosiendo rentabilidad a su negocio con un margen bruto del 57,8% y un crecimiento superior a la media del sector. Los gastos de explotación aumentaron un 6,5% sobre 2023, por debajo del crecimiento de las ventas.
Además de presentar los resultados económicos, los accionistas de Inditex recibieron la confirmación del dividendo con cargo al ejercicio 2024. En total, se repartirán 5.235 millones (récord histórico), lo que supone un pago de 1,68 euros por acción, un 9% más. De esta cantidad, Amancio Ortega, fundador del grupo, recibirá 3.104 millones, mientras que su hija Sandra Ortega se embolsará 264.
La multinacional con sede en Arteixo se mantiene como una de las empresas más saneadas del Ibex. Junto a Logista e Indra, es una de las tres que han cerrado el año con una posición de caja neta positiva, lo que refuerza su solvencia. En total, dispone de 11.495 millones.
Menos tiendas
Inditex sigue ajustando el patronaje de su red comercial. Durante 2024, la compañía abrió tiendas en 47 mercados, pero cerró 129 establecimientos, con lo que finalizó el año con 5.563. Este ajuste responde a la estrategia de potenciar las tiendas más grandes, en línea con el fuerte crecimiento del comercio electrónico.
Las ventas en tienda aumentaron en 2024 un 5,9%. Este crecimiento se ha alcanzado con un 2% más de espacio comercial y un 2,3% menos de tiendas que en 2023. Durante el año pasado el espacio bruto aumentó un 5,8%. Las ventas online crecieron un 12%, hasta los 10.163 millones. Primera vez que se superan los 10.000 millones. Suponen ya más de una cuarta parte del total (26,3%).
Los resultados de Inditex, cerrados el pasado 31 de enero, cumplen las expectativas, pero el arranque de 2025 muestra una desaceleración de las ventas. Entre el 1 de febrero y el 10 de marzo las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante, ajustadas por el efecto calendario debido al año bisiesto 2024, se han elevado un 4%, un ritmo inferior a lo que preveían los analistas. Al respecto, Inditex ha querido destacar que, en sólo la última semana comercial, las ventas han aumentado un 7% interanual.
Por último, la multinacional ha puesto en marcha un nuevo sistema para que los clientes puedan pagar los artículos sin pasar por las cajas habituales de las tiendas ni por las cajas autocobro, lo que les permitirá realizar compras en cualquier punto del establecimiento. Este sistema ya está en fase piloto en las tiendas de Zara Compostela, en A Coruña, Zara Gran Vía en Bilbao, Zara Plaza de España en Madrid y Zara Paseo de Gracia en Barcelona.
La firma textil pierde en Bolsa un 7,5% a pesar de los resultados presentados

Resultados Inditex: Óscar García Maceiras presenta los resultados de Inditex de 2024 / Carlos Pardellas
Pese a los buenos resultados anunciados, con récord histórico de facturación y beneficios, los inversores castigaron las acciones de Inditex con un retroceso del 7,5%, debido a la ralentización de su crecimiento. En esta caída se dejó más de 12.000 millones y hay que retroceder justo cinco años, al 12 de marzo de 2020, en plena pandemia, para encontrar un desplome mayor: -10,5%. En los primeros compases de la sesión llegó a caer hasta el 9%.
De hecho, desde el inicio de la pandemia hace ahora cinco años, ésta es la primera ocasión en la que la propietaria de Zara no concluye su ejercicio fiscal con avances de dos dígitos tanto en ganancias como en ingresos. A ello se suma que en el inicio del actual ejercicio fiscal (desde el 1 de febrero hasta el 10 de marzo) las ventas se han elevado un 4%, un ritmo inferior a lo que preveían los analistas.
Con una capitalización de 140.249 millones de euros a fecha de ayer, los títulos de Inditex se dejan en lo que va de año cerca del 10%, alejándose del máximo histórico de comienzos de diciembre 2024, cuando rozó los 175.000 millones de capitalización. Preguntado por la abultada caída, el consejero delegado del grupo, Óscar García Maceiras, aseguró que la compañía está centrada en «generar valor a medio-largo plazo» y que «la evolución de una compañía en los mercados no se puede medir en el corto plazo». «Somos optimistas respecto de la evolución de nuestro precio de cotización», dijo en la rueda de prensa de presentación de resultados, en la que, «como cada año», explicó que lo que los mueve «es la creación de valor a medio y largo plazo» para sus accionistas.
- En esta casa-restaurante a 20 minutos de A Coruña cocinan 'a la leña': tortillas espectaculares y precios populares
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- El pueblo marinero a media hora de A Coruña que triunfa en TikTok: 'Perfecto para una escapada primaveral
- Matrícula en colegios de A Coruña: el 51% de los centros no cubre plazas
- Pan de Oleiros, en la miga coruñesa
- Arrancan en Agrela las obras de la glorieta en el cruce de avenida de Fisterra con calle Gutenberg
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto
- «Al llegar a Oza-Cesuras me di cuenta de que no todo se aprende en la facultad»