La coruñesa José Luis Joyerías logra una facturación récord de 78 millones
La empresa con sede en Bergondo continúa su crecimiento con la apertura de tres nuevas tiendas y ya alcanza las 110 en España y Portugal

Una tienda de José Luis Joyerías / L. O.

La firma coruñesa José Luis Joyerías ha logrado un nuevo récord de ventas con cerca de 78 millones de facturación, ocho más que el año anterior. La empresa, cuya sede central está en Bergondo, cerró el pasado ejercicio, que va del 1 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025, con un crecimiento no solo de ventas, sino también en el número de tiendas y de trabajadores. En la actualidad suma 110 establecimientos en España (106) y Portugal (4), tras abrir tres nuevos en Andalucía, Madrid y País Vasco.
El crecimiento de José Luis Joyerías también se ha reflejado en su plantilla, que ha superado los 650 profesionales. La empresa ha fortalecido áreas clave tanto en sus oficinas centrales como en su red de ventas, con el objetivo de impulsar la innovación y la expansión. "El talento especializado es fundamental para nuestro crecimiento", subrayan.
Desembarco en las calles comerciales
Históricamente, la firma se ha centrado en reforzar su presencia en los principales centros y galerías comerciales de España y Portugal. Sin embargo, el próximo paso en su estrategia de expansión es su desembarco en las calles comerciales más emblemáticas de las grandes ciudades. "Esta apuesta nos permitirá establecer un nuevo vínculo con nuestros clientes y aumentar la notoriedad de la marca", explican desde José Luis Joyerías.
En este sentido, la compañía también ha comenzado el desarrollo de una nueva imagen para sus tiendas, en línea con la renovación de su identidad de marca. "Queremos crear espacios que sean un punto de encuentro para nuestros clientes, donde puedan conocer de cerca nuestras colecciones de oro de 18 quilates y plata de 1ª ley", detallan.
El pasado ejercicio ha confirmado “la solidez de la compañía” en un momento desafiante para el sector joyero. "El incremento global del precio del oro, alcanzando máximos históricos, ha supuesto un reto", reconocen desde la empresa, que ha sabido contrarrestar esta situación con "colecciones propias de joyas atemporales y de última tendencia" que llegan a un público diverso.
Renovación tienda online
Durante 2024, José Luis Joyerías ha apostado por la transformación digital con la renovación de su tienda online, que en la actualidad opera en toda la Unión Europea, y el lanzamiento de sus aplicaciones para Android e iOS. Estas app ofrecen funcionalidades como el almacenamiento digital de tickets de compra, el acceso al programa de fidelización JL Club y la consulta de novedades de la marca y sus colecciones. Además, facilita la localización de tiendas y el acceso directo a la web.
Otra iniciativa clave ha sido el rediseño del packaging, con un enfoque en la sostenibilidad y en la experiencia de regalar. "Cada detalle está pensado para hacer de la compra de una joya una experiencia única", destacan desde la compañía.
Colaboraciones
A nivel de imagen, la marca asegura que seguirá vinculándose con figuras del cine y del entretenimiento. Tras colaboraciones con Goya Toledo y Juana Acosta, este año se sumarán nuevas celebridades para reforzar su imagen en alta joyería.
Por otro lado, la firma se adentrará en el mundo de la moda con una colaboración especial con el diseñador Juan Vidal. Esta línea exclusiva estará dirigida a sus clientes más fieles y se lanzará en abril, coincidiendo con la campaña del Día de la Madre, una de las fechas clave del sector.
- La luz vuelve a A Coruña
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- El conserje que mantuvo la normalidad en el Hercón de A Coruña
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia
- Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios
- El pueblo donde mejor se come de Galicia: un tesoro 'infravalorado' en plena Ribeira Sacra