La economía gallega presenta debilidades en los bajos salarios y la productividad

El Foro Económico de Galicia ve una oportunidad en el buen momento que se vive en la actualidad para subir sueldos y acometer reformas

A Coruña

La economía gallega arrojó un «buen dato» de crecimiento en 2024, con incrementos del 2,9% en el tercer y cuarto trimestre del año, pero todavía presenta debilidades como los bajos salarios, el escaso aumento de la productividad y la fuga de cerebros. Así lo explicó el coordinador del informe de coyuntura socioeconómica del Foro Económico de Galicia, Fernando González Laxe, quien señaló el actual momento como una «oportunidad» para subir sueldos.

Junto al economista y expresidente de la Xunta, el director de Foro Económico, Santiago Lago, también llamó a aprovechar el actual escenario para acometer reformas. «La economía española y la gallega van muy bien, son una isla de crecimiento en Europa», destacó.

Por su parte, Laxe resaltó que «llama la atención la continuidad» del crecimiento del producto interior bruto gallego y explicó que son el consumo público y la inversión privada los que tiran de esta evolución, junto a un sector exterior que «continúa contribuyendo».

En paralelo, valoró que hay «un freno al declive demográfico», debido no a la tasa de natalidad sino a la inmigración. Así, Galicia «no es un país de emigración, sino de inmigración», pero sí sufre «fuga de cerebros».

Además, lamentó que la productividad crece «muy poquito» y a la economía gallega «le cuesta mucho generar empleo».

Tracking Pixel Contents