Espacio
PLD Space ya tiene reservados el 80 % de los lanzamientos para sus dos primeros años
La compañía ilicitana anuncia un acuerdo con la firma de logística espacial D-Orbit, que utilizará su cohete Miura 5

Europa Press
Aún no han realizado su primer vuelo comercial y ya tienen reservados más del 80 % de los lanzamientos previstos para sus dos primeros años. La ilicitana PLD Space sigue cubriendo hitos en su camino para convertirse en uno de los operadores de referencia del sector aeroespacial europeo, en el que no deja de sumar nuevos apoyos.
El último de ellos, el del líder global en logística espacial y transporte orbital D-Orbit, que acaba de firmar un acuerdo para utilizar el cohete Miura 5 para el despliegue de los satélites de sus clientes. Todo un espaldarazo a la actividad de la firma creada por Raúl Torres y Raúl Verdú, que no hay que olvidar que también forma parte ya de varios programas de contratación de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y que lidera el PERTE aeroespacial del Gobierno español, del que ha recibido más de 40 millones de euros.
El contrato conseguido con D-Orbit se suma a otros cerrados en los últimos meses con otros clientes privados y que suponen que la compañía ya tiene reservados el 80 % de su capacidad para sus dos primeros años de operativa, en los que tiene previstos realizar un total de 17 misiones. En concreto, serán siete a lo largo de 2026 y otros diez en 2027.
Una cifra que posteriormente se irá incrementando hasta alcanzar un ritmo de 30 lanzamientos anuales, una vez que haya desarrollado por completo la tecnología que les permita reutilizar sus cohetes.
Órbita de precisión
El nuevo cliente de PLD Space es una firma con sede en Italia que realiza el equivalente a la logística de última milla, pero en el sector espacial. La compañía gestiona el lanzamiento de satélites para diversos clientes a través de otros operadores, que se encargan de enviar al espacio esta carga junto con el vehículo de transferencia orbital desarrollado por la firma, el ION.
Es ese último el que se responsabiliza de situar el satélite en su órbita específica, la que necesita para desplegar sus funciones. La compañía también ofrece a los operadores de satélites almacenamiento en órbita y capacidades de computación avanzadas. Como líder de ese mercado, D-Orbit ya ha desplegado con éxito 17 misiones ION hasta la fecha.

Un trabajadore en las instalaciones de PLD Space, en Elche. / Áxel Álvarez
Según apuntan desde la firma ilicitana, el acuerdo permite a ambas compañías posicionarse para capitalizar el crecimiento que experimenta la inversión en el sector aeroespacial. Al respecto, el programa de lanzamientos del Miura 5 desde la Guayana Francesa -uno de los tres espaciopuertos con los que contará PLD- "proporciona una de las pocas oportunidades de lanzamiento dedicadas de baja inclinación disponibles, ofreciendo a los clientes acceso directo a órbitas ecuatoriales".
Esto supone un elemento diferencial de la compañía ilicitana sobre otros proveedores, cuyas ofertas estándar para los que buscan acceso al espacio no incluyen este servicio. Actualmente, este nicho está cubierto principalmente por uno o dos vehículos de lanzamiento que ofrecen frecuencias muy bajas, lo que subraya la importancia de la entrada de PLD Space en este mercado desatendido.
Amplia gama de órbitas
"Desde nuestros complejos de lanzamiento en Kourou, Guayana Francesa, y Duqm, Omán, ofrecemos una de las gamas más amplias de inclinaciones orbitales, proporcionando a nuestros clientes una ventaja competitiva significativa", ha señalado Raúl Verdú, CBDO y cofundador de PLD Space. "El acuerdo con D-Orbit fortalece nuestra posición como líder, especialmente en mercados que requieren acceso ecuatorial confiable, una capacidad que sigue siendo extremadamente limitada en la industria actual", insiste el también ingeniero.
Por su parte, el vicepresidente de Estrategia Comercial de D-Orbit, Mateo Lorezoni, destaca que esta colaboración les permitirá expandir su oferta "de lanzamiento a misiones con órbita ecuatorial, una opción que se está volviendo cada vez más interesante para nuestros clientes, permitiéndonos satisfacer mejor sus necesidades cambiantes mientras construimos una colaboración prometedora con PLD Space".
Nueva gama
La firma presidida por Ezequiel Sánchez se encuentra en estos momentos ultimando el desarrollo del Miura 5, tras convertirse en la primera firma privada europea en lanzar con éxito un cohete al espacio, el demostrador tecnológico Miura 1. Se prevé que el primer vuelo de prueba se produzca a finales de este año y que en 2026 empiecen los lanzamientos comerciales. La frecuencia irá aumentando hasta los 30 anuales, a partir de 2030.

El astronauta Pablo Álvarez sube a la cápsula Lince, que desarrolla PLD Space, en las instalaciones de la empresa en Elche (Alicante). / EFE
El Miura 5 solo tiene capacidad para transportar pequeños satélites de hasta 500 kilos, pero la compañía ya ha anunciado que está desarrollando toda una nueva familia de lanzadores -los Miura Next- para competir en todas las categorías del mercado aeroespacial, con capacidad para realizar misiones a la Luna o Marte, y también para realizar misiones tripuladas. El propio Sánchez reconocía hace unas semanas que la llegada de Trump a la Casa Blanca había disparado el interés de posibles clientes e inversores por la compañía, ante la necesidad de reducir la dependencia en esta industria de los operadores norteamericanos.
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- 0-0 | Deportivo - Tenerife, en directo hoy: partido de la Liga Hypermotion en vivo | Primer tiempo
- Las ventajas y los peligros de llevar el espíritu de 'Sálvame' a TVE: 'Son personajes televisivos difíciles de domar
- Una niña muere ahogada en un parque acuático de Gran Canaria
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- 11-0 | El Dépor Abanca B golea y deja el ascenso a una sola victoria
- El incivismo toma las zonas verdes de San Andrés tras su reforma
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician