El caos de la guerra arancelaria convierte a las bolsas de todo el mundo en una montaña rusa

Los mercados registran otra jornada de desplomes | El Ibex 35 cae más de un 5 %, en línea con el resto de parqués europeos

La Bolsa española volvió a caer por encima del 5%. |  Altea Teijido /Efe

La Bolsa española volvió a caer por encima del 5%. | Altea Teijido /Efe

Sabina Macedo/ celia López

Volatilidad extrema en los parqués por la guerra comercial. Las bolsas de todo el mundo se han visto inmersas en una montaña rusa de subidas y bajadas este lunes por el temor a que los aranceles causen una recesión mundial y los mensajes contradictorios de la Administración de Estados Unidos. Los parqués asiáticos han esquivado los altibajos, pero han sufrido este lunes fuertes caídas y han terminado la sesión con desplomes de hasta el 10% en los principales índices: el Nikkei de Tokio se ha desplomado un 7,8%; Hong Kong ha caído hasta un 14,54% y Shanghái un 7,34%. En Europa la sesión se ha iniciado con fuertes desplomes ante el pánico bursátil, aunque poco tiempo antes del cierre de los parqués los inversores han corregido ligeramente las caídas ante el rumor de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, planeaba paralizar las tarifas 90 días, algo que posteriormente ha sido desmentido por la Casa Blanca. Las principales plazas del Viejo Continente han finalizado la jornada con abruptas caídas: el selectivo español, Ibex 35, se deja hasta un 5,12% en los 11.785 y acumula un retroceso del 12,14% en tres días, mientras que el Eurostoxx se desploma hasta un 4,61%. El Dax alemán termina con un varapalo del 4,13%, el Cac francés retrocede hasta un 4,78%; Londres pierde un 4,38%, y Milán, un 5,18%.

Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones se ha dejado un 0,9%, el S&P 500 un 0,2% y el Nasdaq Composite termina con un alza del 0,1% gracias a la compra de acciones tecnológicas de gran capitalización por parte de los inversores, como Nvidia (3,53%) y Palantir (5,17%). Las bolsas estadounidenses han iniciado el día con fuertes caídas que han corregido ante la convocatoria de la una reunión extraordinaria de la Reserva Federal para este lunes y el anuncio de negociaciones de la tarifas y han vuelto a descender tras la amenaza del mandatario republicano de incrementar el arancel de China hasta un 50%.

La tormenta también se ha trasladado este lunes a otros activos: la rentabilidad de la deuda sigue bajando, el dólar aún está débil y el petróleo ha bajado un 3% hasta cotizar en el entorno de los 60 dólares. Los inversores continúan temiendo que se produzca una recesión en medio de la guerra comercial. China ha anunciado contramedidas como la imposición de aranceles del 34% a Estados Unidos, mientras que la Unión Europea aún sopesa la repuesta al arancel del 20% impuesta por Trump. Algunos de los grandes magnates de Estados Unidos, como Bill Ackman o Stanley Druckenmiller, han llegado a pedir un aplazamiento de los aranceles para evitar «un invierno económico nuclear». Algunas casas de análisis, como Goldman Sachs, han elevado un 45% la probabilidad de que se produzca una recesión en Estados Unidos.

Por su parte, los analistas de Ebury exponen que dado el estado de la economía europea, el arancel del 20% impuesto por Trump «podría ser suficiente para llevarla a una recesión» y aseguran que el impacto de las restricciones comerciales sobre el crecimiento «será casi inmediato, mientras que las medidas de estímulo fiscal tardarán en impactar en la economía».

Tracking Pixel Contents