Galicia suma 268 ricos más en un año y bate el récord con 9.000

La Agencia Tributaria prevé, en la campaña que se inició la pasada semana, la cifra más alta de contribuyentes desde que se restituyó el tributo sobre las fortunas en 2011

Amancio Ortega.

Amancio Ortega.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

A Coruña

Más ricos y con más patrimonio. Galicia sigue sumando contribuyentes a la lista de grandes fortunas y sus riquezas cada vez son más elevadas. La comunidad ha alcanzado un nuevo récord de millonarios, según los datos provisionales del Impuesto sobre el Patrimonio correspondientes al ejercicio 2023 y las previsiones de la Agencia Tributaria para la campaña de 2024, que comenzó la semana pasada. En total, Hacienda espera recibir este año 9.188 declaraciones sobre el patrimonio en Galicia, lo que supone un incremento del 3% (268 más) respecto a las 8.920 del ejercicio anterior, y se consolida una tendencia al alza iniciada hace más de una década.

El Impuesto sobre el Patrimonio, que grava los bienes y derechos de los contribuyentes cuyo valor neto supere los 700.000 euros —con la exención de los primeros 300.000 de la vivienda habitual—, actúa como un termómetro de la riqueza en la comunidad. Aunque este mínimo exento marca el umbral legal, en la práctica solo están obligados a pagar quienes poseen patrimonios superiores al millón de euros, descontadas deudas y exenciones.

El impuesto del patrimonio en Galicia

El impuesto del patrimonio en Galicia / L. O.

En el ejercicio de 2022, último con datos cerrados, un total de 8.623 gallegos abonaron este tributo, al aportar a las arcas públicas 52 millones. Para 2023, la cifra de contribuyentes ascendió a 8.920, y la recaudación, según los datos aún provisionales, se disparó hasta los 79 millones. La previsión para este año apunta a una nueva subida, con una recaudación estimada de 86 millones, lo que representa un incremento del 9,3%, en un contexto todavía marcado por la inflación.

El crecimiento sostenido de la cifra de millonarios declarantes es significativo: desde 2014, la cifra ha aumentado un 20,8%. En números absolutos, son 1.586 grandes fortunas más en una década. Galicia, que nunca había superado la barrera de los 9.000 declarantes, ha rebasado ya con holgura ese techo, lo que consolida la tendencia al alza en el número de contribuyentes con un elevado patrimonio.

Este auge no es ajeno al contexto económico global ni a las medidas fiscales adoptadas en España en los últimos años. El Impuesto sobre el Patrimonio fue restituido en 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tras la crisis financiera de 2008, como un instrumento para reforzar la recaudación y redistribuir la carga fiscal. Desde entonces, ha sido objeto de debate político, pero su permanencia ha permitido al Estado mantener un seguimiento constante del crecimiento de las grandes fortunas.

Además, desde 2023 también está en vigor el llamado Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que afecta a patrimonios netos superiores a tres millones de euros. Este nuevo tributo se coordina con el de Patrimonio, descontando de su cuota lo ya abonado por este concepto para evitar la doble imposición.

Los datos reflejan una Galicia cada vez más rica en número de contribuyentes con patrimonios cada vez más elevados. Una realidad que, aunque positiva desde el punto de vista recaudatorio, plantea también desafíos en términos de redistribución y equidad fiscal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents