Guerra comercial
Bruselas estima entre un 0,2% y un 0,6% la bajada del PIB por el impacto de los aranceles de Trump
Según los cálculos de la Comisión, la economía estadounidense sufriría un impacto mucho mayor
AL MINUTO | Aranceles de Donald Trump: reacciones y última hora de los nuevos impuestos

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.
La Comisión Europea calcula que el impacto de todos los aranceles a las importaciones impuestos por la administración de Donald Trump en las últimas semanas podrían tener un impacto para la economía comunitaria de una bajada de entre el 0,2% y el 0,6% del producto interior bruto, ha explicado este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
Según los cálculos de la Comisión, sin embargo, el impacto para la economía de EEUU será mayor. "La imposición de aranceles debilitará la economía estadounidense al reducir el poder adquisitivo de los consumidores y los salarios reales y encarecer los bienes intermedios importados para la producción", ha explicado Dombrovskis en rueda de prensa, tras una reunión del Eurogrupo en Varsovia.
Más allá del efecto directo de los aranceles, Bruselas apunta a las pérdidas por la falta de confianza de los inversores en la economía de Estados Unidos, tal y como se ha reflejado en la bolsa estos últimos días. Esto "podría agravar aún más el impacto negativo sobre el PIB", ha dicho el Comisario.
Bruselas estima que el impacto para el PIB de Estados Unidos de las medidas tomadas por la administración Trump estaría entre el 0,8% y 1,4%, mientras que para la UE, sería de un 0,2% del PIB. Si los aranceles acabaran siendo permanentes y más países optaran por responder con represalias, el impacto podría llegar al 3,3% del PIB de EEUU, el 0,6% del PIB de la UE, y el 1,2% global.
Incertidumbre
Es la primera vez que la UE revela el impacto real sobre la economía de los aranceles. Hasta ahora, Bruselas se había limitado a calcular el impacto en volumen y valor de importaciones. En total, se ven afectadas el 70% de las importaciones europeas por un valor de 380.000 millones de euros. La Comisión advierte de que también podría reducirse el comercio mundial en un 7,7% como consecuencia de las medidas.
Estos cálculos tienen en cuenta los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio, coches y componentes, pero también la batería de aranceles llamados recíprocos, que Trump suspendió el pasado jueves. "Nuestros expertos continúan actualizando las proyecciones dado que la política comercial evoluciona constantemente", ha reconocido Dombrovskis.
Que esas previsiones se cumplan, dependerá en gran medida de qué pase en los próximos 90 días. Ese es el tiempo durante el cual el presidente de Estados Unidos ha decidido poner en pausa los aranceles y negociar. También la UE ha suspendido la aplicación de un primer paquete de represalias para dar espacio al diálogo.
Dombrovskis ha insistido en cualquier caso que las previsiones "muestran la tendencia general de que los aranceles son perjudiciales para la prosperidad". El letón ha subrayado que esas cifras dan una idea del grado de impacto de las medidas para la economía de Estados Unidos, pero también para el resto del mundo.
A pesar de que el potencial impacto económico es significativo, la Comisión no se plantea, por ejemplo, relajar las normas de ayudas de estado para dar margen a los gobiernos para que apoyen a los sectores afectados. "Tenemos que ser prudentes en nuestra respuesta fiscal", ha dicho Dombrovskis tras la reunión de los ministros de Economía del bloque. "Tenemos ya un déficit muy alto y tenemos que tener en la cabeza consideraciones de estabilidad fiscal", ha subrayado.
Países como Italia llaman incluso a suspender las reglas fiscales para dar margen presupuestario a los gobiernos. Aunque Dombrovskis reconoce que es necesario seguir de cerca la situación y apoyar a la industria sí es necesario, no cree que se den las condiciones para activar la cláusula de escape. "Todavía esperamos crecimiento económico en la UE, incluso con los aranceles de Trump", ha dicho el comisario.
Tiempo de negociar
"Europa no empezó esta confrontación, y Europa no quiere esta confrontación", ha dicho Dombrovskis, asegurando que los aranceles van "en contra de la lógica política y económica" de las relaciones entre Estados Unidos y la UE. El Comisario ha insistido en que la mejor salida al caos generado en los mercados es una negociación y ha celebrado en este sentido la pausa de 90 días anunciada por Trump.
Las futuras negociaciones con Estados Unidos estarán en el centro de las discusiones de los ministros de Economía y Finanzas de la UE que se reúnen este viernes en Varsovia. Los gobiernos llaman a la Comisión a buscar un acuerdo justo con Washington pero hasta dónde puede llegar Bruselas en esas discusiones divide a los veintisiete.
"Preferiríamos no estar en esta situación", ha reconocido el presidente del Eurogrupo, Pascal Donohoe. El irlandés ha dicho que “"o apropiado es dejar que la Comisión haga su trabajo". Cuando llegue el momento, Donohoe se ha mostrado "seguro" de que los Veintisiete se mantendrán unidos frente a Washington.
"Tenemos que utilizar los 90 días sabiamente, necesitamos un buen acuerdo para los ciudadanos europeos y para las empresas europeas", ha dicho a su llegada a la reunión el Ministro polaco de Economía, Andrzej Domanski. En rueda de prensa tras la reunión, el polaco ha asegurado que el apoyo de los veintisiete es unánime para que la Comisión diseñe una respuesta "decisiva", "calmada" y "calculada".
Pero si esas negociaciones fallan, habrá represalias. "Si las negociaciones no funcionan, tendremos otro debate sobre los mecanismos de respuesta", ha advertido el ministro alemán de Economía, Jorg Kukies. Dombrovskis ha insistido en que todas las opciones están sobre la mesa, incluido el sector servicios donde la UE tiene un déficit comercial con respecto a Estados Unidos. Pero también ha matizado que cualquier respuesta será equilibrada.
"No hay necesidad de seguir perjudicando a la propia economía estadounidense y a la nuestra", ha insistido el comisario de Economía, "estamos dispuestos a negociar". Dombrovskis ha reiterado la oferta de aranceles cero de la Comisión y ha dicho además que Bruselas está abierta a negociar sobre cuestiones regulatorias y otras barreras al comercio.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- La luz empieza a volver en A Coruña
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una joven cubana que ahora reside en Carballo tiene clara cual es su ciudad favorita de Galicia: 'El lugar donde me gustaría vivir
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela