Cambios societarios

Mango retoma la profesionalización empezada por Andic y pasará de sociedad limitada a anónima

La compañía trasladará su domicilio social para que coincida con el Campus que tienen en Palau-solità i Plegamans

El exterior de la sede de Mango en Palau-solità i Plegamans (Barcelona).

El exterior de la sede de Mango en Palau-solità i Plegamans (Barcelona). / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Redacción

Barcelona

Mango avanza por la senda de la profesionalización. El camino que empezó hace unos años el fundador de la marca, Isak Andic, para estructurar el gigante que tenía en mente, suma ahora un importante paso al convertirse esta cadena de moda en una Sociedad Anónima (SA), en vez de la Sociedad Limitada (SL) que es hasta la fecha. Esta última fórmula es más habitual en empresas de menor tamaño que tienen su capital dividido a partes iguales. En cambio, la fórmula jurídica que tomará Mango es más propia de compañías medianas y grandes que tienen socios con distintos grados de responsabilidad o porcentajes de la propiedad, como es el caso. Esta estructura también da más libertad a la hora de gestionar la parte que cada uno tenga del capital, entre otras cosas.

Hay que tener en cuenta que desde hace unos años, el capital está dividido de forma que el 95% es parte (ahora) de la familia Andic y el 5% restante de Toni Ruiz, entonces consejero delegado de la compañía y, desde hace unas semanas, también su presidente.

El cambio jurídico ha sido acordado en el último consejo de administración de la firma y se comunicó ayer a la plantilla, según avanza La Vanguardia. El plan incluye también que sobre papel, la denominación social de Mango pase a ser Mango MNG, y no el Punto FA que la identifica oficialmente en el registro mercantil.

Asimismo, la cadena trasladará formalmente su domicilio para que coincida con la calle exacta donde está ubicado el Campus Mango. Es un edificio aún en construcción que consideran el corazón de la compañía. Allí trabajan unas 2.000 personas en tares de oficina, pero también de diseño, patronaje y confección básica para poner en marcha nuevas colecciones. Allí están exhibidas varias de las obras que forman parte de la colección de arte que poseía Andic y allí se celebró el primer homenaje al empresario días después de su muerte.

Todo forma parte del mismo espíritu que motivó decisiones como la creación de un consejo de administración que incluyera a profesionales independientes o que recientemente ha favorecido que Toni Ruiz se convierta en presidente ejecutivo de la compañía además de en su consejero delegado o la incorporación del empresario Manel Adell a este órgano. Cabe decir que la empresa está inmersa en un plan de crecimiento cuyo objetivo es facturar 4.000 millones de euros de cara a 2026. El año pasado lo cerró ya por encima de los 3.300 millones.

Tracking Pixel Contents