Nauterra, matriz de Calvo, supera por primera vez los 700 millones en ventas
La multinacional coruñesa factura un 4,4% más en 2024 y nombra a Enrique Orge, que hasta ahora dirigía la División Europa, nuevo director general de la compañía

Vista aérea de la fabrica de Nauterra en Carballo. | L. O.

La multinacional coruñesa Nauterra, matriz de las marcas Calvo, Gomes da Costa y Nostromo, cerró el ejercicio 2024 superando por primera vez en su historia los 700 millones de euros en ventas. La compañía ha alcanzado una facturación de 727, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al año anterior, según un comunicado enviado por la empresa. De esta forma, consolida su posición como uno de los principales grupos del sector conservero a nivel internacional. La firma no ha facilitado los datos sobre los beneficios netos obtenidos
El grupo, con sede en Carballo, registró además un Ebitda (beneficio bruto de explotación) de 63,9 millones, un 14,9% más que en 2023, impulsado, según apunta la empresa, por una mejora generalizada en todas las áreas de actividad: desde la extracción de atún hasta las plantas de fabricación y comercialización de sus productos. En total, Nauterra vendió 105.857 toneladas de producto terminado a lo largo del pasado ejercicio, lo que supone un crecimiento del 5% respecto al año anterior.
Mané Calvo, consejero delegado del grupo, subrayó el papel del equipo humano en la consecución de estos resultados: «Los datos de 2024 reflejan el esfuerzo y compromiso de todo nuestro equipo, así como la solidez de nuestra estrategia de crecimiento sostenible. Esto nos ha permitido mantener nuestro liderazgo como marca de fabricante no solo en España, sino también en otros países clave».
Brasil se mantiene como el principal mercado de la compañía, seguido por España, Italia, Centroamérica y Argentina. Para sostener su actividad global, Nauterra cuenta con una flota compuesta por nueve embarcaciones: seis atuneros, dos buques de apoyo y un frigorífico
El año pasado también fue relevante para la evolución de sus marcas. Calvo registró avances significativos en cuota de mercado, tanto en valor como en volumen, al incorporar más de 700.000 nuevos hogares a su base de consumidores. Gomes da Costa, por su parte, consolidó su posición como marca líder en Brasil y Argentina, sobre todo en las categorías de atún y sardinas. En Italia, Nostromo continúa como la segunda marca más relevante, lo que refuerza el papel estratégico de este país en la expansión del grupo.
El año pasado marcó además el primer ejercicio completo bajo la nueva identidad corporativa de Nauterra, nombre que sustituyó al tradicional Grupo Calvo como parte de un proceso de renovación de marca orientado a reforzar su presencia global. En este contexto, la empresa ha fortalecido su estructura directiva con el nombramiento de Enrique Orge como nuevo director general. Antes dirigía la División Europa.
En el ámbito de la sostenibilidad, la compañía ha dado un paso adelante con la puesta en marcha de su primera planta fotovoltaica de autoconsumo en su fábrica de Carballo, en colaboración con la energética EDP. Este proyecto le permitirá reducir su huella de carbono en más de 200 toneladas de CO2 al año. La empresa ya planea replicar esta iniciativa este año en su planta de La Unión, en El Salvador.
Con presencia en 74 países, Nauterra emplea a unas 5.000 personas en siete naciones y cuenta con plantas de producción y envasado en España, Brasil y El Salvador.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un legado para Sergio
- Mollejo: «El Dépor debe asentar las bases para pelear por volver a Primera a partir del año que viene»
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- Las ventajas y los peligros de llevar el espíritu de 'Sálvame' a TVE: 'Son personajes televisivos difíciles de domar
- Se buscan figurantes en Galicia para la segunda temporada de Clanes: esto es todo lo que necesitas saber si quieres participar
- La ‘reina’ de las lanas se despide de Panaderas
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en el paseo marítimo de Fuengirola
- La ciudad de A Coruña en 1700: soldados sin paga y falta de vivienda