Ence proyecta en As Pontes una instalación pionera a nivel mundial de producción de fibras recicladas textiles y papeleras que generará más de 400 empleos

El proyecto en su totalidad contempla tres fases: una planta de fibra recuperada en la que se incluye la planta piloto de recuperación de fibras textiles, una planta de cogeneración y, una de tisú, con una inversión de 355 millones

As Pontes

As Pontes

Ence llevará a cabo en As Pontes (A Coruña) una instalación pionera a nivel mundial para producir pasta reciclada blanqueada y celulosa disolving a partir de residuos de papel y cartón y textiles que generará más de 400 empleos.

Esta innovadora instalación forma parte de un proyecto global que suma tres fases, una inversión de 355 millones y la generación de más de 1.250 empleos. En concreto, la primera fase supondrá la puesta en marcha de una planta de fibra recuperada en la que se incluye la planta piloto de recuperación de fibras textiles; la segunda contempla una planta de cogeneración de 150 MW de potencia térmica y alrededor de 50 MW de potencia eléctrica y la tercera, una planta de tisú.

En estos momentos, la compañía avanza en la ingeniería y en los trámites administrativos de la bioplanta de producción de fibras recicladas textiles y papeleras.  Esta iniciativa supone una clara apuesta por la economía circular y la competitividad ya que, en lugar de madera, empleará como materias primas papel, cartón y textil recuperados, con un mínimo consumo de agua.

En su diseño se ha tenido en cuenta el compromiso de Ence con la independencia energética, por lo que la planta se autoabastecerá de energía renovable, generada a partir de biomasa local y no empleará combustibles fósiles. Esta iniciativa supone también un ejemplo del compromiso de la compañía con la comunidad, ya que se ubicará en terrenos industriales de una antigua central térmica.

As Pontes encalve estratégico

As Pontes enclave estratégico / Ence

Un sistema innovador de reciclaje textil

En lo que respecta al proyecto Regatex, centrado en la mencionada planta piloto, hay que destacar que contribuirá de manera significativa a la bioeconomía circular mediante la creación de un sistema innovador de reciclaje de residuos textiles con diferentes composiciones que hasta ahora no podían ser reutilizados.

En el marco de esta última iniciativa, Ence firmó, en 2024, una colaboración estratégica con la startup sueca Sharetex. Este acuerdo representa un avance significativo en la gestión sostenible de materiales, ya que ambas compañías han logrado obtener celulosa reciclada a partir de polialgodón, un material que hasta ahora resultaba difícil de procesar de manera eficiente. Además, han realizado con éxito las primeras pruebas de reciclado químico textil a través de una innovadora tecnología que no precisa de alta presión, temperatura ni tampoco emplea disolventes tóxicos.

Infografías As Pontes

Un sistema innovador / Ence

Consorcio Gallego de Reciclaje Textil

Asimismo, la compañía ha impulsado la creación del Consorcio Galego para la Reciclaxe de Textiles Posconsumo, junto con el grupo EQ2 de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense), la Universidad de A Coruña, los centros tecnológicos CETIM y AIMEN, y las empresas gallegas del sector del reciclado textil Insertega y Coleo, además de la startup ShareTex.

El objetivo de este consorcio es desarrollar una plataforma de I+D+i para el reciclaje innovador de residuos textiles posconsumo, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Unión Europea y fomentando una mayor capacidad de reciclaje en Galicia y en toda España.

Tracking Pixel Contents