La inflación baja ocho décimas en Galicia por la caída de la vivienda y la energía

El IPC desciende al 1,9% en marzo en la comunidad y corta tres meses de ascensos y otros tres en los que se había mantenido en el 2,7% | Es el nivel más bajo desde septiembre de 2024

Surtidores en una gasolinera.

Surtidores en una gasolinera. / EFE

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

A Coruña

Galicia cerró el mes de marzo con una tasa de inflación interanual del 1,9%, ocho décimas menos que en febrero, con lo que se sitúa cuatro décimas por debajo de la media nacional (2,3%). Es el nivel más bajo desde septiembre del año pasado, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el mes anterior, el Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,2% en la comunidad.

Esta moderación de los precios rompe una racha de tres meses consecutivos al alza y otros tres de estabilidad en el 2,7% y supone un alivio para los hogares gallegos, que empiezan a ver cómo el coste de la vida comienza a moderarse en un contexto marcado por la incertidumbre internacional.

Evolución del IPC en Galicia

Evolución del IPC en Galicia / L. O.

El descenso mensual se explica, sobre todo, por la reducción del 1,9% en el grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Este grupo, a pesar de haber sido uno de los principales impulsores de la inflación interanual con un incremento del 5,1%, lideró las bajadas en marzo gracias al abaratamiento de la electricidad, favorecido por las intensas lluvias del mes pasado.

Otros sectores que impulsaron la inflación anual en Galicia fueron restaurantes y hoteles, con un incremento del 4,1%, y los bienes y servicios diversos, que aumentaron un 3,4%. En cambio, el transporte experimentó una bajada del 0,7%, lo que contribuyó también a la desaceleración general del índice.

El comportamiento al alza de los precios en Galicia sigue así una senda algo más contenida que en el resto del Estado. La evolución refleja una cierta resiliencia del consumo en la comunidad, donde los hogares han acusado en menor medida el impacto del encarecimiento de la energía respecto a otras autonomías. Además, la rebaja de costes en servicios básicos como la electricidad ha tenido un efecto más inmediato en el índice gallego.

Según apuntan varias fuentes, la estabilidad de los precios favorecerá una reactivación del consumo durante la primavera, especialmente si se mantiene la tendencia a la baja en energía y carburantes. No obstante, advierten de que la presión sobre determinados productos y servicios —como la hostelería y los alojamientos turísticos— se mantendrá durante los próximos meses si aumenta la demanda con la llegada del verano.

A nivel estatal, el IPC subió un 0,1% respecto a febrero, aunque la tasa interanual bajó siete décimas hasta el 2,3%, el valor más bajo desde octubre del pasado ejercicio. En España, la evolución a la baja responde, al igual que en la comunidad gallega, a la caída de los precios de la electricidad y los carburantes, así como a una subida más moderada de los precios del ocio y la cultura en comparación con marzo del año anterior.

Por sectores, el grupo de vivienda en el conjunto del país redujo su tasa interanual en más de cuatro puntos, hasta el 5,7%. El transporte descendió 1,2 puntos hasta situarse en el -0,9%, y ocio y cultura bajó 1,7 puntos, y se colocó en el -0,3%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents