Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros

Hay plataformas por las que se ha llegado a ofrecer hasta un millón de euros. El valor depende en gran medida de la ubicación, ya que las situadas en las zonas de O Grove o Ribeira acostumbran a ser las más productivas.

Polígono de bateas situado frente a San Vicente de O Grove. |  M.M.

Polígono de bateas situado frente a San Vicente de O Grove. | M.M.

A.M.

Arousa

Una asesoría de Vilagarcía especializada en el sector del mar tiene en su página web multitud de anuncios de bateas en venta. Solo en lo que va de año colgaron dos anuncios nuevos: uno de una plataforma mejillonera de Cambados, y otro de una situada en A Illa. Pero en ninguno de los casos se especifica el precio. Este es un asunto que no suele airearse con facilidad, ya que no siempre el importe de venta que figura en los documentos oficiales es el real. Según fuentes del sector, el precio medio de venta de una batea de mejillón se sitúa en estos momentos entre los 350.000 y los 600.000 euros.

Los precios dependen de varios factores, pero el más relevante es la ubicación del parque, ya que las bateas situadas en la parte exterior de la ría, en las zonas de O Grove o Ribeira, acostumbran a ser más productivas. También hay que tener en cuenta el estado de la instalación en sí, y si esta se vende con toda la maquinaria o no necesaria para realizar la actividad.

En todo caso, se trata de precios medios, puesto que en el sector se conocen casos de bateas por las que se pagó -o al menos se negoció- por un millón de euros. Algunos bateeiros alertaron en su momento de la existencia de personas vinculadas al narcotráfico que trataron de introducirse en el negocio del mejillón para blanquear dinero, y que realizaron ofertas por traspaso tan elevadas que desvirtuaron el mercado.

Subasta en Padrón

El Juzgado 2 de Padrón gestiona estos días la subasta judicial de una batea ubicada en la parte norte de la ría de Arousa, y que los peritos han tasado en 355.000 euros. Se trata de un procedimiento iniciado a raíz de una deuda contraída por el anterior titular, al que se le reclaman precisamente 355.000 euros. Los interesados en participar en la puja deberán dejar un depósito de 17.750 euros, y las ofertas deben realizarse en tramos mínimos de 7.100 euros.

Las bateas son concesiones administrativas por 30 años -que empezaron a contar en 2009-, de ahí que los bancos las acepten como aval a la hora de conceder préstamos o hipotecas. Por este motivo, en algunos casos aparecen en subastas judiciales como esta de los juzgados de Padrón.

Es en todo caso, es un comercio vivo y dinámico, como demuestran las transacciones que se publicitan con cierta frecuencia en el Diario Oficial de Galicia. Además de las dos bateas puestas a la venta en la página web de la asesoría ya citada en lo que va de año, en el último trimestre de 2024 salieron al mercado otras siete, cinco en Cambados y dos en A Pobra.

Fuentes del sector señalan que hay otra opción, que consiste en alquilar los viveros, aunque esta responda más bien a acuerdos de carácter informal. En este caso, los precios que se manejan en Arousa oscilan entre los 12.000 y los 15.000 euros anuales. En lo que respecta a los barcos de acuicultura, cuestan unos 400.000 euros.

Tracking Pixel Contents