EPA Galicia 2025: 1.200 parados más y 3.200 empleos menos en el primer trimestre
En variación interanual, el total de parados en la comunidad gallega retrocede en 20.600 personas, lo que representa un 15,7% | En los últimos 12 meses, el número de ocupados repunta en 22.400 personas, lo que representa un ascenso del 2%.

Tres personas esperan sus turnos en la entrada de una oficina pública de empleo. / Efe
Europa Press
El paro en Galicia subió en 1.600 personas entre enero y marzo, lo que supone un 1,5% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 3.200 personas (-0,28%), según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, según la Encuesta de Población Activa (EPA), la comunidad gallega cierra el primer trimestre con 111.000 desempleados mientras que los ocupados son 1.150.100 personas.
La tasa de paro aumenta 0,1 puntos y se sitúa en el 8,8%, mientras la de ocupación disminuye con respecto al trimestre pasado y se sitúa en el 48,3%. En variación interanual, el total de parados en Galicia retrocede en 20.600 personas (un 15,7%).
Por sexos, con respecto al trimestre anterior, aumenta el paro masculino mientras cae el femenino. La cifra de hombres parados es de 52.700 (4.000 más que hace tres meses) y la de mujeres de 58.200 (2.500 menos). La tasa de paro masculina alcanza el 8,2% y la femenina el 9,4%.
OCUPADOS
En los últimos 12 meses, el número de ocupados repunta en 22.400 personas, lo que representa un ascenso del 2%.
Por sexo, en este trimestre desciende la ocupación masculina en 8.800 personas respecto al cuarto trimestre y la de mujeres registra un alza de 5.700 personas.
Atendiendo a los sectores de actividad económica, los ocupados en este trimestre caen en el sector primario, en la construcción y en los servicios y aumentan en la industria.
En el sector primario la disminución se cifra en 4.300 trabajadores, en construcción en 2.700 y en servicios en 1.100. En la industria el incremento fue de 5.100 personas.
En Galicia se contabilizan 940.100 personas asalariadas en el primer trimestre, 811.300 con contrato indefinido y los 128.800 restantes con contrato temporal. Son, en evolución intertrimestral, 13.900 más indefinidos y 22.000 menos temporales.
La tasa de temporalidad, calculada como el porcentaje de personas con contrato temporal sobre el total de asalariados, llega al 13,7%.
JÓVENES
De los 336.700 jóvenes de entre 16 y 29 años, 129.000 (el 38,3%) están ocupados, 28.900 (el 8,6%) parados y los 178.800 restantes (el 53,1%) son inactivos.
La tasa de ocupación de este colectivo se sitúa en el 38,3% y la de paro juvenil, en el 18,3%. El 73,6% de los ocupados de entre 16 y 29 años trabaja a jornada completa y el 73,6% está vinculado a la empresa por medio de un contrato indefinido.
En este grupo, la tasa de temporalidad se sitúa en el 26,4%.
ACTIVOS
En el primer trimestre, la población gallega de 16 o más años alcanza la cifra de 2.381.000 personas, de las que 1.261.100 se clasifican como activas, lo que sitúa la tasa de actividad en el 53%.
La tasa de actividad masculina disminuye 0,5 puntos respecto a la cifra registrada hace tres meses (hasta el 56,2%) y la femenina, por su parte, experimenta una variación positiva hasta el 50%.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Olvídate de Riazor: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital