Abanca rechaza una posible fusión con Sabadell: «No tenemos interés»
Sitúa su prioridad en culminar la integración de EuroBic en Portugal | «Solo participaremos en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de negocio», defiende
Roi Rodríguez
La resaca de la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco de Sabadell llega a Galicia, desde donde Abanca salió ayer al paso de algunas informaciones que apuntaban a una posible operación corporativa entre la entidad catalana y la gallega. «No tenemos interés», fue la expeditiva respuesta al respecto de tales noticias, en las que se abordaba también la hipótesis de que la fusión fuese a tres bandas, incluyendo a Unicaja.
«Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación. Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo», subraya la entidad que preside Juan Carlos Escotet en un comunicado.
El banco con sede en Galicia deja claro que no hará más comentarios «sobre especulaciones de mercado» y se enfocará en seguir avanzando en sus objetivos estratégicos. En este sentido, insiste en que su prioridad a es culminar la integración de EuroBic en Portugal, un paso «clave» dentro de su plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento de sus áreas de negocio y en consolidar su presencia en los mercados donde opera.
Abanca enfatiza que solo participará en operaciones «que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito». Así, cree que en la última década demostró un «sólido» crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, que posiciona a la financiera como «un actor relevante» en el sector.
El banco gallego reafirma su compromiso con un modelo de «gestión profesional», basado en criterios empresariales, y que seguirá trabajando para mantener su posición como referente en el sector financiero, siempre priorizando a sus grupos de interés.
La posición expresada por Abanca es similar a la de Unicaja, que según informa Europa Press señala que está actualmente enfocada en la ejecución de su plan estratégico 2025-2027 y en seguir creando valor para accionistas y clientes. No es la primera vez que aparecen rumores de adquisiciones por parte de Sabadell: antes de conocerse la OPA de BBVA –que ya intentó fusionarse con el mismo banco en 2020–, se barajaba la unión entre la entidad catalana y la andaluza.
El Sabadell, por su parte, descarta hacer valoraciones: «Siguiendo nuestra política habitual, no hacemos comentarios sobre especulaciones», señala. Fuentes del Ministerio de Economía, por su parte, trasladan un mensaje de «prudencia», ya que «le corresponde a las propias empresas comentar» sobre el tema y el departamento que dirige Carlos Cuerpo afirma «no tener información» al respecto. «En cualquier caso, si se llega a materializar cualquier operación, será siempre valorada por el Gobierno según los mismos criterios de interés público, como se ha hecho hasta ahora».
Días clave para la opa
El Ejecutivo, añaden desde Economía, «está enfocado en valorar si se tienen que tomar medidas adicionales por posibles razones de interés general distintas a los de competencia. Ese es el marco legal y el de la acción del Gobierno». El ministerio, así, tendrá abierta hasta el viernes la consulta pública para recibir aportaciones que faciliten a Cuerpo decidir antes del día 27 de mayo si eleva la opa al Consejo de Ministros, que tendría otros 30 días para decidir si le impone condiciones por razones de interés general, distintas a los compromisos pactados entre el BBVA y Competencia.
BBVA, Sabadell y Unicaja cierran la día con subidas en bolsa
En medio de la opa de BBVA sobre Sabadell y de los rumores que apuntan a una posible fusión entre la entidad catalana con Abanca y Unicaja, los actores implicados experimentaron ayer subidas en el parqué. El Sabadell cerró la jornada con avance superior al 2%, mientras que las acciones de BBVA repuntaron un 1,79%. En el caso de Unicaja, la financiera con sede en Málaga vio como sus títulos subían un 1,55%. La Bolsa española registró este lunes un nuevo máximo anual en 13.655 puntos, cota desconocida desde mayo de 2008, con un alza del 0,75 % por el avance de las plazas internacionales tras la tregua arancelaria decidida por Estados Unidos y China.
Suscríbete para seguir leyendo
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- El segundo improbable por Rafa Obrador
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña