La siniestralidad laboral aumenta en Galicia y ya roza las 80 bajas diarias
Los accidentes en jornada e «in itinere» suben casi un 3% entre enero y marzo y superan los 7.000 | Manufacturas, construcción, comercio y talleres, los sectores más afectados

Un operario, en un edificio en construcción. / EFE
Jorge Garnelo
Sobreesfuerzos físicos (35.913), golpes por caídas (27.932) o tropiezos (10.040) y contactos con materiales cortantes como cuchillas y hojas afiladas (9.848). Son las principales razones por las que más de 83.700 trabajadores sufrieron un accidente laboral en España, en jornada e in itinere, de los casi 142.100 siniestros registrados en el primer trimestre de 2025. Caen a nivel nacional, un 2,4%, igual que lo hacen los incidentes mortales, que se reducen un 4,1% hasta los 162 fallecidos. Pero el descenso que anota el conjunto del país se aleja del aumento que experimenta Galicia, donde la siniestralidad laboral remonta un 2,7% entre enero y marzo y ya deja 79 bajas diarias.
Se trata de la mayor cifra para un primer trimestre en cinco años, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La comunidad supera, de hecho, la barrera de las 7.000 víctimas, y lo hace con 6.921 leves (el 98,3%), 103 graves (el 1,5%) y 16 muertos (el 0,2% restante).
«Es necesario un cambio legislativo acorde a los nuevos tiempos, más exigente con la prevención de riesgos laborales; es necesario dotar de más medios económicos y humanos a la Inspección de Trabajo para que puedan desempeñar sus funciones sin ningún tipo de impedimento, y es necesario que se impongan sanciones ejemplares a aquellas empresas y empresarios que no cumplen, que son incumplidores sistemáticos porque les sale más barato no cumplir», destacó ayer Armando Iglesias, responsable del área de salud laboral y prevención de riesgos laborales de Comisiones Obreras Galicia. Según valoró, las actuales son «cifras alarmantes» y que requieren de «una intervención inmediata» por parte del Gobierno central y de la Xunta.

Accidentes laborales Galicia / Simón Espinosa
Del total de accidentes registrados en Galicia entre enero y marzo, 725 fueron in itinere y 6.315 se produjeron durante el desarrollo de la jornada (el 89,7%). De los que tuvieron lugar en el entorno laboral, sin incluir los que transcurrieron durante el trayecto al trabajo o de vuelta, la mayor parte se concentran entre la industria manufacturera (1.494), la construcción (978) y el comercio y los talleres (890), que representan más de la mitad de los casos.
Desde Asime, la patronal gallega de las empresas del metal y tecnologías asociadas, evidencian que el sector «está llevando a cabo inversiones, dedicación y esfuerzo, tanto de los trabajadores como de su personal técnico y directivo, para seguir progresando en este tema crucial para nuestro tejido empresarial, pero tenemos que seguir concienciando para reducir la siniestralidad». «Hay que seguir concienciando, a la vez que seguiremos trabajando con administraciones, sindicatos y empresas para continuar avanzando de forma coordinada», añaden.
Sobresalen por su peso y aumento los siniestros con baja en las actividades administrativas y de servicios auxiliares (un 20,5% más), en el comercio y los talleres (crecen un 9,7%) y en transporte y almacenamiento (un 7,1% más).
Suscríbete para seguir leyendo
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
