RESULTADOS
Telefónica pierde 1.300 millones hasta marzo por el impacto de la venta de negocios de Argentina y Perú
La operadora presidida por Marc Murtra confirma los objetivos para este año y el reparto de un dividendo de 0,3 euros por acción

El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / Telefónica | Máximo García
Telefónica sufre en sus cuentas los efectos contables de su repliegue progresivo en Latinoamérica con la venta de algunas de sus filiales en la región. El grupo comandado por Marc Murtra registró unas pérdidas atribuidas de 1.304 millones de euros, frente al beneficio de 533 millones del mismo periodo del pasado año. Pese a estos resultados, la firma mantiene sus previsiones para el ejercicio actual y confirma el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título para este curso.
La teleco registro en concreto unas pérdidas de 1.731 millones de euros de operaciones en discontinuación en los tres primeros meses del 2025 debido a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú, frente al resultado negativo comparable de 44 millones del pasado año. Sin esta variable, el beneficio neto de las operaciones continuadas, las que se mantienen dentro de su perímetro de negocio, asciende a 427 millones de euros, un 26% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
En concreto, la venta de la filial de la teleco en Argentina, firmada y cerrada a finales del pasado mes de febrero, ha supuesto un impacto negativo en las cuentas de la empresa cercano a los 1.200 millones de euros, mientras que la venta de la filial en Perú, cerrada en abril, ha supuesto cerca de otros 500 millones de euros. En el primer caso se computó como pérdidas en los resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria. La filial peruana se encuentra en concursa de acreedores con una deuda a cierre de 2024 de alrededor de 1.240 millones de euros.
Los ingresos alcanzaron los 9.221 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 2,9% en términos reportados (pero en términos orgánicos, sin tener en cuenta la variación en elos tipos de cambio de monedas, crecieron un 1,3%). Los gastos por operaciones cayeron un 1,2% entre enero y marzo, hasta los 6.535 millones. El resultado de explotación (ebitda) retrocedió un 4,2%, hasta los 3.014 millones de euros y el margen ebitda se sitúa en 32,7% en el primer trimestre del año.
La caja operativa de Telefónica ha alcanzado los 1.412 millones de euros, un 0,6% más de forma orgánica y en línea con lo previsto para el conjunto del ejercicio, mientras que en términos reportados --debido de nuevo al efecto de las divisas-- ha caído un 4,9%. Al mismo tiempo, la generación libre de caja ('free cash flow') de las operaciones continuadas ha caído en unos 205 millones de euros hasta marzo, algo que la compañía ha achacado al "comportamiento estacional propio del primer trimestre".
Por otro lado, la inversión de Telefónica en los tres primeros meses del curso se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en términos reportados, por lo que la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%. Por último, la deuda financiera neta de Telefónica ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre y cerró el pasado marzo en 27.049 millones de euros, con una ratio de apalancamiento de 2,67 veces en relación con el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (ebitdaal).
Previsiones confirmadas
"Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año comunicaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo", ha explicado el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo.
La teleco ha confirmado el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título para 2025, que se abonará en dos tramos. El primero de los tramos, de 0,15 euros por acción, se pagará el próximo 18 de diciembre, mientras que el segundo, también de 0,15 euros por título, se abonará en junio de 2026.
Telefónica también confirma sus objetivos financieros para el ejercicio, y prevé un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del ebitda y del ebitdaaL menos CapEx (gastos de capital), al tiempo que se ha propuesto que el porcentaje de inversiones sobre las ventas sea inferior al 12,5%. A ello se suma una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción de su apalancamiento.
España y Brasil, negocios predominantes
El negocio de Telefónica en España registró unos ingresos de 2.170 millones de euros hasta marzo, un 1,7% más que en el mismo periodo del año anterior, por la mayor venta de terminales, con un EBITDA de 1.128 millones, un 1% más debido al reajuste de plantilla efectivo a principios del mes de marzo de 2024 y a la transformación de la red. Por su parte, la filial brasileña ingresó 2.337 millones de euros entre enero y marzo, un 7,2% menos, con un descenso de su EBITDA del 5,7% hasta los 964 millones de euros.
Según señala la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el primer trimestre del año está afectado por la depreciación interanual del real brasileño frente al euro. El impacto negativo de los movimientos de los tipos de cambio asciende a 388 millones de euros en ingresos y en 138 millones de EBITDA. Debido a esta problemática que afecta a las cuentas de la empresa desde diciembre de 2024, la deuda neta también se ha visto impactada en 242 millones de euros.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Estrella Galicia estrena en Arteixo el bastión de su expansión nacional e internacional
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal