El metal gallego abre mercado en Turquía en «un buen 2024» con ventas un 10% superiores

La facturación fue de 18.545 millones y se superó la barrera de los 60.000 empleos, pero se mantiene la demanda de trabajadores

Adrián Amoedo

Vigo

El metal gallego sigue al alza. «Fue un buen 2024», resumió el secretario general de la patronal Asime, Enrique Mallón. Y no es para menos. La facturación pegó un estirón del 10%, con 18.545 millones de euros, y el empleo rebasó la barrera de los 60.000 trabajadores. Todo ello, unido a la consolidación de las exportaciones con una positiva sorpresa: la irrupción de Turquía como segundo destino de los productos de la comunidad.

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) presentó ayer su informe anual. Un año, como dijo Mallón, que destacó en el empleo con una «especialmente buena noticia», al llegar a los 60.231 trabajadores, un 3% más. Sobre todo, explicó, «por lo difícil que es encontrarlos». De hecho, volvió a recordar la necesidad de mano de obra, que de tenerla posibilitaría la llegada de más proyectos y, por consiguiente, aumentaría un hasta 20% la facturación global.

Por sectores, la automoción es la que genera más empleo (19.850 trabajadores) y facturación (12.478 millones). Los incrementos son de un 1% en ambos casos, lo que es destacable en un momento de crisis como el que vive esta industria por la transición eléctrica, la invasión de los coches chinos y la guerra arancelaria.

El naval, marítima y energías, que viven un buen momento en la comunidad, alcanzó en 2024 los 8.564 millones de euros, un 4% más, y los 1.134 empleos, un alza del 10%. Todo ello pese a que, en el caso de las energías, «afecta mucho la paralización eólica».

En cuanto al sector de las construcciones metálicas, estructuras y cerramientos, Asime calcula que son 17.000 trabajadores, un 2% más respecto a 2023, y una facturación de 1.850 millones, una subida del 12%. Unos crecimientos que responden, principalmente, a la obra privada en España, que «creció considerablemente».

El nicho aeroespacial mantiene su crecimiento constante, pese a que sigue representando poco en comparación con el resto de sectores. Fueron 165 millones en ventas, un 25% más, y 1.773 empleos, un 7% más.

Sobre las exportaciones, Asime explicó que crecieron un 4,9%, hasta 12.371 millones, y presentó un Top 10 de principales destinos, liderado en el podio por Francia, con 2.604,6 millones; Turquía, con 1.256,8, y Reino Unido, con 1.192,6.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents