Urovesa envía al Ejército de Nueva Zelanda el prototipo del Vamtac ST5

Es el primero de la variante mediana de este modelo que la empresa gallega construye para el Ministerio de Defensa del país oceánico como parte de un proyecto para reemplazar su flota

El prototipo siendo cargado en el C-130J antes de emprender viaje a Nueva Zelanda. | Cedida

El prototipo siendo cargado en el C-130J antes de emprender viaje a Nueva Zelanda. | Cedida

Roi Rodríguez

Santiago

Justo después de cerrar con éxito su paso por la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef 2025), que se celebró en Madrid esta semana, la compañía compostelana especializada en vehículos especiales, Urovesa, vuelve a ser noticia. Y es que un prototipo de su modelo Vamtac ST5 vuela desde su fábrica en la localidad pontevedresa de Valga hasta Nueva Zelanda, en las antípodas de Galicia. El blindado viaja a bordo de un avión Hércules C-130J-30, antes de ser recibido por las Fuerzas de Defensa del país oceánico.

Urovesa envía al Ejército de Nueva Zelanda el prototipo del Vamtac ST5

Urovesa envía al Ejército de Nueva Zelanda el prototipo del Vamtac ST5

Una vez en tierra, el prototipo será utilizado por un equipo de proyecto conjunto del Ministerio de Defensa y el Ejército de Nueva Zelanda para diseñar, instalar y probar los sistemas de comunicaciones y digitales de la Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda (NZDF) antes de la construcción de la nueva flota de vehículos. “Este vehículo es la primera variante mediana del Vamtac ST5 que Urovesa construye para el Ministerio de Defensa, como parte de un proyecto para reemplazar la flota de vehículos operativos desplegada con mayor frecuencia por la NZDF”, dijo Sarah Minson, subsecretaria de Entrega de Capacidades, tal y como se recoge en la página web del Ministerio de Defensa de Nueva Zelanda.

Una vez finalizada la fase de diseño y pruebas de las comunicaciones, el vehículo se utilizará para tareas de entrenamiento de operadores y liberación operativa. “La construcción y prueba de este prototipo es un hito importante para el equipo del proyecto, que está trabajando para entregar 60 nuevos vehículos utilitarios Vamtac ST5 Light y CK3 Medium-size, como parte del primer tramo del proyecto”, señaló Minson.

Los vehículos Vamtac, al igual que sus predecesores el Unimog y el Pinzgauer, se utilizarán para transportar personal y equipos durante operaciones de seguridad y estabilidad, misiones de asistencia humanitaria y socorro en casos de desastre y despliegues de búsqueda y rescate.

En su nota, el Ministerio de Defensa neozelandés apunta que los vehículos de la firma compostelana son conocidos por su diseño versátil, eficiente y robusto. Ya se utilizan en más de 20 países, entre ellos Singapur y varios países miembros de la OTAN. La nueva flota de Vamtac estará equipada para conducir con seguridad todoterreno en condiciones difíciles, con una gran distancia al suelo gracias a la tracción 4x4 y al bloqueo del diferencial entre ejes y entre ruedas. Este vehículo mediano alcanzará una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora gracias a sus motores Cummins de 6,7 litros turboalimentados e intercooler de alto par. La movilidad todoterreno de la nueva flota se verá mejorada aún más gracias al sistema central de inflado de neumáticos del vehículo, que permite al conductor seleccionar y ajustar la presión de los neumáticos desde la cabina.

En noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa de Nueva Zelanda firmó un contrato con Urovesa para reemplazar parte de la flota de vehículos utilitarios operacionales de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda. En virtud de este acuerdo, la firma que preside Justo Sierra entregará 40 nuevos vehículos medianos Vamtac CK3 y 20 vehículos ligeros Vamtac ST5. Estas plataformas de alto rendimiento están diseñadas para mejorar la eficacia operativa y la seguridad en una amplia variedad de misiones En marzo de este año, la compañía compostelana anunció su alianza con la empresa neozelandesa EPE como su socio local para el Proyecto de Capacidad de Movilidad Protegida (PMCP).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents