Empresas
El rearme del Gobierno permitirá duplicar los ingresos de Navantia en construcción naval
El plan inversor de Moncloa para cumplir con el 2% de gasto en Defensa supone 590 millones para la modernización de buques y fragatas este año

Ricardo Domínguez García-Baquero, presidente de Navantia. / José Luis Roca

El rearme impulsado por el Gobierno con el objetivo de cumplir con el compromiso de llevar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB ya se deja sentir con fuerza en la industria naval. En concreto, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado a finales de abril recoge hasta 590 millones presupuestados para este año para renovar buques y fragatas. Esta inversión permitirá a la compañía pública Navantia duplicar su facturación en construcción naval en 2025 respecto a sus últimas cifras conocidas en las que presentó unas ventas de 653,4 millones en 2023. La mangnitud del plan de La Moncloa de 590 millones con Navantia, de hecho, supone un 90% de sus ingresos en esta actividad hace solo dos ejercicios.
"Navantia y sobre todo los astilleros de Ferrol y Puerto Real tienen mucha capacidad, son grandes astilleros. Los próximos cinco años van a ser buenos, pero la consecución de contratos es lenta. Desde que empezamos a hablar con un cliente internacional hasta que empezamos a construir, pueden pasar tres años. (...) Tenemos un plan, en este caso del Gobierno de España, que garantiza una serie de barcos ya en el corto plazo, pero igualmente está ocurriendo en todo el planeta", sostenía el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, en una entrevista a El Periódico.
El astillero público cerró hace dos años con una facturación de 1.434 millones de euros, un 7% más que en 2022, gracias a otros negocios como reparaciones que le supuso 310,5 millones, la unidad de Sistemas y Servicios aportó 228 millones y otros 145,2 millones procedieron de Navantia Seanergies, la división de energías verdes responsable de la construcción de elementos para eólica marina offshore e hidrógeno verde.
Sus filiales internacionales (Australia, Reino Unido y Arabia Saudí) le aportaron 94,3 millones de euros, lo que supone un 6,6% de sus ventas en 2023. La compañía destacó, sin embargo, que el 65% de los pedidos logrados en 2023 correspondía a clientes internacionales.
El plan de rearme de La Moncloa contempla hasta cinco grandes contratos para renovar la flota de la Armada. Uno de los ejes principales pasa la modernización de media vida de las fragatas clase “Álvaro de Bazán” (F-100), en servicio desde comienzos de siglo y consideradas una de las joyas tecnológicas de las Fuerzas Armadas. Este programa supondrá una inversión de 225 millones de euros, con el objetivo de prolongar su operatividad y adaptarlas a los estándares tecnológicos actuales.
Le sigue la inversión que busca la sustitución del buque “Alerta”, mediante una nueva plataforma de guerra electrónica (EW) integrada en el Sistema Conjunto Santiago. Este nuevo buque, concebido como herramienta crítica para la inteligencia y guerra electrónica, contará con una inversión inicial de 105 millones de euros.
Otro de los proyectos estratégicos es la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate, que reemplazará al veterano BAC Patiño siguiendo el modelo del BAC Cantabria. El contrato asciende a 100 millones de euros.
Asimismo, el Gobierno ha destinado 100 millones de euros a la modernización de los buques anfibios LPD, pieza clave en operaciones de proyección y respuesta rápida. Este programa también forma parte de las iniciativas bajo el PEM de nuevas tecnologías aplicadas a plataformas marítimas anfibias.
Finalmente, el paquete se completa con el desarrollo de un nuevo buque hidrográfico oceánico de carácter multidisciplinar, orientado a reforzar la capacidad de reconocimiento y cartografía naval en escenarios tanto nacionales como internacionales. Este proyecto cuenta con una dotación de 60 millones de euros.
En 2023, los principales trabajos de Navantia en España fueron el programa S80 de submarinos y el de fragatas F110 para la Armada española. Otros ingresos destacados le llegaron de las corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí.
504 millones en inversiones desde 2020
Navantia ha invertido 504 millones de euros para modernizar y transformar sus procesos de producción desde 2020, lo que supone en torno a 100 millones de euros anuales para situar sus astilleros "entre los más punteros que existen en el mundo", según destacó el presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebra en Madrid la semana pasada.
En su intervención en la conferencia 'Navantia, punta de lanza de la innovación', el directivo repasó las actuaciones con las que la empresa está transformando sus centros de producción, como la fábrica digital de bloques de Ferrol (A Coruña), el taller de unidades abiertas planas de San Fernando (Cádiz) o la línea de paneles planos de Puerto Real (Cádiz). Domínguez destacó que Navantia dedicó en torno al 10% de sus ingresos el pasado año a inversión en I+D.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo