Xi Guohua, presidente de Citic: «Queremos invertir más en Galicia con otras empresas»

Valora la comunidad por «cómo se hacen las cosas» | «Queremos tender un puente con China para que firmas gallegas inviertan allí», declara tras reunirse con el presidente de la Xunta

La reunión celebrada ayer en Vigo entre Alfonso Rueda y directivos de Citic Group, entre ellos  Xi Guohua, sentado frente al presidente de la Xunta.  |  Pablo H. Gamarra

La reunión celebrada ayer en Vigo entre Alfonso Rueda y directivos de Citic Group, entre ellos Xi Guohua, sentado frente al presidente de la Xunta. | Pablo H. Gamarra

Adrián Amoedo

Vigo

El presidente del gigante chino Citic Group, Xi Guohua, acudió ayer a Vigo para reunirse con la dirección de su filial en O Porriño, Citic HIC Gándara Censa, y para hacer lo propio con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Acompañado por otros cuatro altos cargos del conglomerado, el número 71 del mundo de acuerdo a la lista Forbes, el mandatario chino no escatimó en elogios hacia la comunidad, tanto por la gestión como por las posibilidades de negocio presentes y a futuro. Al término del encuentro, Xi Guohua atendió a Faro, periódico del grupo editorial al que pertenece LA OPINIÓN, y ofreció declaraciones en exclusiva: «Queremos seguir invirtiendo en Galicia también con otras empresas del grupo».

A través de la división Heavy Industries Co. (HIC), Citic es dueña desde el año 2011 de la empresa porriñesa de calderería pesada, bautizada desde entonces como Citic HIC Gándara Censa. Durante este tiempo, la inversión realizada por este holding estatal fundado en 1979 fue muy importante, ya que además de los aproximadamente 50 millones desembolsados en un principio, se invirtieron otros más de 60 millones de euros.

Esta primera visita de Xi Guohua a su filial no se ha dado ni por casualidad ni porque estos días haya acudido a un encuentro de alto nivel en Francia entre la administración de Emmanuel Macron y otras compañías chinas. El presidente de Citic, firma que el año pasado facturó 752.870 millones de yuanes (unos 93.500 millones de euros al cambio actual), aseguró a este medio que su intención es la de «tender un puente entre Galicia y China», aprovechando la buena experiencia acumulada hasta la fecha con Censa. De hecho, señaló que están «muy contentos con cómo se hacen las cosas en Galicia» y que valoran mucho «el compromiso con China» mostrado por la región, en la que también está, por ejemplo, Shanghai Kaichuang, matriz de la conservera viguesa Hijos de Carlos Albo.

Durante la reunión, celebrada en el Hotel Nagari, Xi Guohua trasladó que era para él «un honor visitar Galicia» y que Vigo le parecía «muy bonita». «Valoramos mucho su compromiso con China y que priorice el desarrollo», dijo el dirigente a Rueda, al que le trasmitió su agradecimiento «por dar mucha importancia al grupo Citic».

Según informó más tarde la Xunta, el objetivo del encuentro era «estudiar posibles vías de colaboración estratégica entre Galicia e China» e identificaron «sectores clave como los servicios financieros, la industria de alta tecnología, el desarrollo de nuevos materiales y las soluciones de urbanismo sostenible».

La intención de Citic era la de presentar el grupo y todas sus divisiones y, de hecho, hoy avanzará con otra reunión con las conselleiras de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, además de con el Igape. Sobre la mesa están cinco nichos, cuatro de carácter industrial y uno vinculado a servicios, aunque no han querido desvelar cuáles por el momento.

Junto a Rueda, estaban Lorenzana; la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents