Inditex inicia la cuenta atrás para abrir su centro logístico más moderno y sostenible

El gigante textil invertirá 600 millones y creará 1.500 empleos en Zaragoza con la quinta mayor plataforma de distribución de Zara

Vista aérea del nuevo complejo logístico de Inditex situado en Zaragoza. |  Montepino

Vista aérea del nuevo complejo logístico de Inditex situado en Zaragoza. | Montepino

Jorge Heras

Zaragoza

Inditex ha iniciado la cuenta atrás para la puesta en funcionamiento de su gigante logístico del polígono Malpica, la mayor inversión del sector que se lleva a cabo en Zaragoza en los últimos años. El viejo polígono industrial vivirá este verano una verdadera revolución con el desembarco de la multinacional gallega, que ultima la puesta en marcha del que será el quinto centro de distribución de ropa femenina de Zara a nivel mundial; el segundo que se ubica en la capital aragonesa tras el instalado hace 22 años en Plaza. Un colosal y espectacular complejo que cambiará el horizonte de la ciudad por su fuerte impacto a nivel económico, social y urbanístico.

Las obras de construcción de las instalaciones, que alcanzarán una superficie total de 223.000 metros cuadrados sobre 38 hectáreas, encaran la recta final de su primera fase. La previsión es que el centro empiece a facturar ropa el próximo mes de agosto, según apuntan fuentes conocedoras del proyecto. Desde la empresa guardan un sepulcral silencio y no detallan por el momento la fecha exacta de inicio de las operaciones ni si ha comenzado ya a funcionar en pruebas, como era lo previsto para estas fechas.

Cambios

A la espera de que llegue el pistoletazo de salida, la nueva ciudad logística de Inditex ha tomado forma en los suelos de la antigua Universidad Popular, cambiando el skyline de la zona. Desde octubre de 2023, cuando se demolieron los restos del centro educativo, las obras han avanzado a un ritmo vertiginoso, alcanzando el 80% de ejecución en marzo de 2025, con entre 500 y 600 operarios trabajando de media en el proyecto.

El que es uno de los complejos logísticos más grandes de España, contará con varios edificios, siendo la nave principal de 142.000 metros cuadrados. A ello se sumarán seis silos robotizados para el almacenamiento automatizado de prendas colgadas y paquetes, un edificio de oficinas y servicios, y un aparcamiento subterráneo con capacidad para 2.000 vehículos. Cuenta además con 113 muelles de carga y cinco pasarelas elevadas que conectarán los silos con la nave central, optimizando la operativa logística.

El nuevo centro complementará al de Plaza, denominado Plataforma Europa, desde donde se distribuyen millones de prendas a la semana a cerca de 1.900 tiendas de Zara en casi 100 países. De esta manera, el grupo duplicará la capacidad logística de su principal marca, atendiendo el crecimiento sostenido de las ventas globales. Esta expansión responde a la saturación prevista de las cuatro plantas logísticas actuales de Inditex (Arteixo, Meco, Lelystad y Plaza) para 2026, consolidando a Zaragoza como el mayor polo de distribución del grupo fundado por Amancio Ortega.

El macrocentro representa una apuesta estratégica de la compañía por consolidar a Zaragoza como el corazón de su red logística global. El proyecto no solo posiciona a Aragón en el escaparate mundial del sector, sino que también revitaliza un polígono histórico, transformando los suelos de la antigua Universidad Laboral en un motor de desarrollo económico.

Se trata del edificio logístico más moderno de España, con silos automáticos de casi 40 metros de altura y criterios de sostenibilidad avanzados, como soleras ultraplanas y un diseño ecoeficiente.

La inversión inicial ronda los 100 millones de euros, pero alcanzará los 600 cuando la macroplanta funcione a plena capacidad, momento en el que la plantilla se prevé que llegue a 1.500 empleos directos. El desembolso económico, comparable a la inversión acumulada en la Plataforma Europa, subraya la confianza de Inditex en Aragón como nodo logístico estratégico.

El impacto económico no se limita a los empleos directos. La actividad del centro impulsa sectores auxiliares, como el transporte, la construcción y los servicios. La promotora inmobilaria Montepino ha pilotado este gran proyecto, del que ya ha ejecutado y entregado un primer edificio a la empresa Lapesa, dedicada a la fabricación de depósitos y termos.

El gigante del textil, con sede en Arteixo, formalizó a finales de 2024 la compra del que será su centro logístico más grande. La operación se formalizó el pasado 6 de noviembre con la adquisición por parte de Inditex de la sociedad Montepino Logística Zaragoza, propietaria de los terrenos y promotora de las obras, según reveló la propia empresa en una comunicación que envió a Euronext, la bolsa de valores panaeuropea con sede en Ámsterdam. La socimi tiene entre sus grandes accionistas a Bankinter, Catalana Occidente o la gestora zaragozana Valfondo.

El efecto multiplicador del proyecto sobre la economía aragonesa apunta en varias direcciones. Uno de los mayores impactos se producirá en el aeropuerto de Zaragoza, que reforzará su posición como segundo de España en tráfico puro de carga. El nuevo macrocentro incrementará significativamente los vuelos semanales de mercancías, consolidándose como un nodo clave en la red logística global de la multinacional textil. También contempla el aumento del tráfico de camiones, con 226 plazas para vehículos pesados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents