ELECCIONES CEPYME
De Miguel derrota a Cuerva en Cepyme y afianza el liderazgo de Garamendi en CEOE
La abogada vallisoletana presidirá la Confederación de pymes tras lograr 246 votos, el 52,7% del total
El presidente de la patronal consigue frenar a Cuerva tras un proceso electoral plagado de acusaciones cruzadas

Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel en la asamblea general de Cepyme de este martes. / EFE/ Sergio Pérez
Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid y candidata oficial respaldada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, arrebata la presidencia de Cepyme a Gerardo Cuerva con 246 votos, el 52,7 por ciento de los emitidos. Es el punto y final de un proceso electoral plagado de acusaciones cruzadas, acusaciones de guerra sucia e informes jurídicos que se ha alargado durante los últimos cinco meses. La derrota de Cuerva, que obtuvo 216 votos, solo 30 menos que su rival, refuerza al mismo tiempo el liderazgo de Garamendi al frente de CEOE ya que merma las posibilidades de que el hasta ahora jefe de Cepyme pueda disputarle el cargo en las próximas elecciones presidenciales de la patronal de las empresas, que se celebran en 2026.
Cuerva ostentaba la presidencia de Cepyme desde 2019, cuando relevó a Garamendi, y fue reelegido en 2021 con los avales de más de la mitad de las organizaciones miembro de la patronal de pymes. La relación entre ambos se ha enfriado con el paso de los meses, algo que ha repercutido directamente en el proceso electoral para escoger al presidente de la organización.
Respaldo de las grandes empresas
Además de estar arropada por Garamendi, De Miguel contó con el respaldo de ATA y de las principales patronales, como la madrileña CEIM, la catalana Foment del Treball o la valenciana CEV. Otros nombres que han apoyado a la candidata han sido el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, o el de Ceaje, Fermín Albaladejo.
En su programa, la nueva presidenta de Cepyme defiende otorgar a Cepyme "una voz más fuerte y representativa" que encarne la realidad de las pymes, sus sectores y territorios, e incorporar a todas las mesas de negociación la eliminación de las trabas burocráticas como una prioridad irrenunciable. Durante los próximos cuatro años abogará también por una fiscalidad justa, promover la internacionalización y digitalización de las pequeñas y medianas empresas y garantizar el acceso a la mejor financiación, así como deszarrollar condiciones que faciliten la retención del talento.
Por último, y además de denunciar la morosidad estructural, De Miguel expone en su programa que promoverá una cultura a favor de la empresa en España y reforzará el asociacionismo empresarial como herramienta de defensa de los intereses de las pymes.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Estrella Galicia estrena en Arteixo el bastión de su expansión nacional e internacional
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal