Comercio electrónico
La UE planea una tasa de 2 euros a paquetes 'low cost' extranjeros como los de Temu, Shein o Aliexpress
Bruselas calcula que así elevaría su presupuesto en 3.000 millones de euros, lo que ayudaría a hacer frente a los costes asociados al auge de este tipo de compras

Las aplicaciones de Temu y Shein en un teléfono móvil
El plan de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias del auge del comercio electrónico 'low cost' toma forma. Bruselas advirtió, hace unos meses, que estaba "tomando acción" en este sentido, y que la estrategia pasaría probablemente por poner el foco sobre la exención económica de la que gozan los productos de menos de 150 euros (que, hasta la fecha, no pagan derechos de importación y, como tal, según sostiene una fuente comunitaria, "son un coladero enorme") y por añadir una tasa a todo artículo que viniera del comercio electrónico de fuera de la UE.
Este martes, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, ha dado alguna pista más al respecto: la intención es imponer una tasa fija de 2 euros a los paquetes que vayan directamente a casa de los consumidores procedentes de fuera de las fronteras comunitarias y otra de 0,50 céntimos –según adelanta Financial Times– a aquellos que paren en algún almacén europeo.
Nada tiene que ver, la medida, con la guerra comercial o la amenaza de aranceles que llega de Estados Unidos. El problema es el auge de comercios electrónicos que venden productos de bajo coste como Aliexpress, Shein o Temu. Estos tienen cada vez más éxito entre los consumidores europeos, lo que está haciendo llegar gran cantidad de paquetes pequeños a las aduanas comunitarias y, consecuentemente, complicando la logística comercial en el territorio. Según dijo Bruselas al hacer público que trabajaba en una ofensiva como esta, en 2024 se registraron 4.600 millones de envíos de productos de menos de 150 euros, el doble que en 2023 y el triple que en 2022.
Por qué preocupa este auge
"Este crecimiento exponencial está suscitando numerosas preocupaciones, primero, que cada vez son más los productos nocivos que entran en la UE, pero, además, los vendedores europeos que respetan nuestras estrictas normas, corren el riesgo de verse perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados", argumentaron entonces. A esto se suma, según lo expuesto este martes en el Parlamento Europeo, los costes asociados de gestionar semejante cantidad de paquetes.
De ahí esta tasa de 2 euros, que se cargaría sobre las plataformas, no sobre los usuarios, pero que, indirectamente, podría hacer encarecer el producto de estas plataformas. Preguntado por la diputada europea Laura Ballarín, Šefčovič ha respondido que una medida así podría elevar la recaudación europea en 3.000 millones de euros, lo que ayudaría a sufragar la logística asociada al auge de este sector y, además, reforzaría el presupuesto de la UE. También que la intención inicial es que sea un dinero que recolecten las autoridades aduaneras y que luego se traspase a la Unión Europea.
Reforzar el uso de almacenes
En cualquier caso, todo esto forma parte de un plan en estudio que tendría que superar varias fases antes de convertirse en realidad. El comisario de Comercio se ha mostrado optimista en tanto que Polonia, que actualmente ostenta la presidencia de la Unión Europea, tiene mucho interés en que esto tire hacia adelante, con lo que ve muy probable que apriete para llegar a un acuerdo antes de junio, que es cuando vence su mandato. Luego, empezaría el periplo burocrático para aprobarlo.
De todos modos, parece que hay consenso, por lo menos, sobre que hace falta un escudo de este tipo. "Es importante controlar esto, esto incentivará a los vendedores a utilizar los almacenes como lo hacían antes. Es mucho más fácil para las aduanas controlar las muestras de un envío que los artículos individuales", ha apuntado la presidenta de la comisión de Mercado Interior del Parlamento, Anna Cavazzini, al Financial Times, cuyos datos sitúan a los Países Bajos, Bélgica, Francia, Hungría e Italia, como los países más importadores. España figura la séptima en este ranking.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas