Mercadona supera los 1.800 millones en compras a proveedores gallegos

La cadena de supermercados invirtió 24 millones en la comunidad durante el pasado año, generó 240 nuevos empleos y consolidó su presencia en Galicia con 62 tiendas

Delicias Coruña cocina más de 23,7 millones de empanadas al año para Mercadona. |  Cedida

Delicias Coruña cocina más de 23,7 millones de empanadas al año para Mercadona. | Cedida

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

A Coruña

Mercadona reforzó su apuesta por Galicia durante el año pasado con compras a proveedores por valor de 1.879 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,8 % respecto al ejercicio anterior, según los datos facilitados por la compañía. La cadena de supermercados, que mantiene acuerdos con 53 proveedores de producto y más de 446 proveedores de servicios en la comunidad, continúa así consolidando su modelo de colaboración local.

Entre los productos adquiridos por la empresa fundada por Juan Roig, destacan los 115 millones de litros de leche y las 6.000 toneladas de pescado extractivo capturado en la costa gallega —especialmente pescadilla, bacaladilla, caballa y jurel—. A estas cifras se suman 8,7 millones de kilos de mejillón fresco gallego, 400 toneladas de patata, 290.000 unidades de pimientos de Padrón y más de 1,8 millones de botellas de vino producidas en Galicia.

En paralelo a su política de compras, Mercadona destinó el pasado año 24 millones de euros a mejorar su red de establecimientos en la comunidad, dentro de su proceso de modernización hacia el Modelo de Tienda Eficiente y la implantación de la sección Listo para Comer. En total, la empresa abrió tres nuevos supermercados, cerró otros dos que no cumplían con sus estándares de calidad, y renovó cerca de una veintena de locales. Al cierre de 2024, contaba con 62 supermercados en Galicia.

La nueva sección de platos preparados está presente en 49 tiendas gallegas. Ofrece un menú de unos 40 platos listos para consumir, servidos en envases sostenibles fabricados con materiales como cartón o caña de azúcar, en línea con la estrategia ambiental de la compañía.

El crecimiento de Mercadona en Galicia se tradujo también en el ámbito laboral. La empresa creó 240 nuevos puestos de trabajo en 2024, con lo que elevó su plantilla en la comunidad a 3.016 personas. Todos los contratos son indefinidos, y el salario de entrada es de 1.685 euros brutos mensuales, con posibilidad de progresar hasta los 2.280 tras más de cuatro años de antigüedad.

En el ámbito social, Mercadona distribuyó el pasado año 1.184 toneladas de productos de primera necesidad entre colectivos vulnerables, a través de 41 entidades sociales con las que colabora en Galicia. Esta actividad se enmarca en su Plan de Acción Social, que busca fortalecer el impacto de la empresa en los territorios donde opera.

A nivel estatal, las compras de la compañía a proveedores españoles superaron los 29.000 millones de euros en 2024, un 8% más que en 2023, con lo que consolidó su modelo de «crecimiento compartido» con los sectores agroalimentarios, logísticos y de servicios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents