San José factura 367 millones hasta marzo y eleva un 18% el negocio internacional

El beneficio de la constructora gallega creció el 2,8%, con 10,6 millones de euros

El hospital de Chile que acaba de entregar San José.

El hospital de Chile que acaba de entregar San José. / LOC

Julio Pérez

A Coruña

Hace poco más de dos meses que el presidente de Chile, Gabriel Boric, inauguró el nuevo hospital San José de Casablanca, en la Región de Valparaíso. Obra de la constructora San José, ocupa una superficie de más de 8.000 metros cuadrados, repartidos en tres edificios adosados para uso sanitario y un cuarto inmueble aislado para instalaciones. El coste alcanzó los 33.000 millones de pesos, unos 31 millones de euros. «Tiene una infraestructura de primer nivel», alabó Boric, para «mejorar, por un lado, la dignidad y las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de la salud, y por otro, la calidad de la atención al paciente».

El complejo ilustra la fortísima internacionalización del grupo gallego, que en el primer trimestre del año da otro importante salto en su expansión con una facturación fuera de España de casi 65 millones de euros, un 17,8% por encima del mismo periodo de 2024. Los proyectos nacionales se mantienen «relativamente estables», alrededor de los 301 millones, según el balance hasta marzo remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En total, la cifra de negocio de San José creció cerca del 2%, hasta los 366,7 millones de euros.

El resultado bruto de explotación de la compañía mejoró el 1%, con 20 millones de euros, dejando un beneficio al cierre del trimestre de 10,6 millones, un 2,8% más. La posición neta de tesorería se situó en 380,4 millones.

Por negocios, la actividad de construcción generó 332,8 millones de euros tras un ascenso del 1,3%. A 31 de marzo, la cartera de construcción contratada escala el 6,1% y llega a los 2.691 millones de euros. Los ingresos por concesiones y servicios subieron el 10,3% (20,3 millones); y un 22,5% los procedentes de la energía (2,9 millones). Los contratos en este caso ascienden a 301 millones de euros. Será, según San José, su principal palanca de negocio «en un periodo aproximado de 23 años».

El importe de la pata inmobiliaria y los desarrollos urbanísticos mermó el 20,7%, con 1,6 millones. La mayor parte sale de la entrada de viviendas en la promoción Condominio Nuevavista en Lima (Perú), donde la empresa compró más suelo para llevar a cabo una nueva promoción. Arrancará a finales de este ejercicio.

Tracking Pixel Contents