Teleperformance presenta un ERE que afecta a una treintena de trabajadores en A Coruña

La empresa justifica los despidos por la pérdida de dos servicios, según la CIG. En toda España alcanza a 300 empleados

Protesta de trabajadores de Teleperformance en A Coruña.

Protesta de trabajadores de Teleperformance en A Coruña. / Víctor Echave

EFE

La compañía francesa de centros de llamadas y telemercadotecnia Teleperformance ha comunicado este viernes el inicio de un proceso de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para los trabajadores de los centros de A Coruña, Ponferrada, Barcelona, Madrid, Sevilla y Jaén. El ERE afecta a unos 300 empleados en toda España, de los que una treintena trabajan en la sede coruñesa, con una edad media superior a los 50 años, según la CIG, que ha mostrado su oposición al expediente.

La empresa justifica el ERE por causas organizativas y productivas. La medida afectará a los empleados de campañas para las empresas Verisure y Vodafone en los centros de las seis ciudades, si bien la compañía no ha querido ofrecer más detalles sobre este proceso.

Según informó la CIG, el ERE en Teleperformance es de extinción y afectará al personal adscrito a la campaña Tú a tú, de Vodafone, y a los servicios de Verisure en todas las plataformas que tiene en España. La compañía, según la central nacionalista, atribuye los despidos «a la pérdida de estos dos servicios» y calcula que en toda España «se podrán ver afectadas más de 300 personas».

Según Comisiones Obreras, Teleperformance adelantó en una reunión informativa con el comité de empresa del centro de trabajo de Los Arcos, en Sevilla, que la situación económica era grave, y que se planteaba la posibilidad de iniciar este ERE. La compañía ya planteó en agosto de 2023 un despido colectivo en las instalaciones de A Coruña, Sevilla, Ponferrada y Madrid, también por causas organizativas y productivas.

El secretario de CIG Banca en A Coruña y delegado de la CIG en Teleperformance, Sergio Toucedo, apunta que en marzo Vodafone abrió un centro propio de atención a clientes en Valladolid, «con la intención de recuperar y concentrar todos los servicios externalizados». «Según las declaraciones de la operadora de telefonía, su intención es incorporar a este centro al personal que ya está atendiendo sus campañas. Pero con esta decisión, Teleperformance impide que el personal pueda ser subrogado con todos sus derechos», denuncia Toucedo.

La mesa negociadora del ERE se constituirá, según la CIG, el próximo viernes y en ella, confía la central nacionalista, se espera que la empresa comunique el número de empleados afectados y concrete cuáles son los motivos organizativos, económicos y productivos que alega para justificar este expediente de extinción». Toucedo remarca que la CIG defenderá el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y denuncia «las maquinaciones a las que recurren las empresas de este sector para precarizar aún más las condiciones laborales y mantener el personal en la pobreza salarial».

El sector de los centros de llamadas en A Coruña ha aumentado su precarización en los últimos años. La comarca de A Coruña ha perdido más de 2.000 empleos con despidos que han afectado a empresas emblemáticas como Abai, Atento y Teleperformance. Concentrix sufrió a finales de 2024 un ERE que supuso el despido de 70 personas.

Los sindicatos alertan sobre la crisis que padece el sector y el incremento de la deslocalización a otros países y la precarización laboral, ya que muchas teleoperadoras —la gran mayoría son mujeres— están cobrando el Salario Mínimo Interprofesional. El convenio firmado el año pasado deja a la categoría más baja y la más común, la de teleoperador, con un sueldo que acaba de llegar al SMI: 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas.

Tracking Pixel Contents