Las cooperativas crecen en Galicia, con doscientas nuevas el año pasado
La comunidad se consolida como la segunda de España, según expone EspazoCoop en su asamblea
R. Rodríguez
Galicia se consolida como la segunda comunidad autónoma en creación de cooperativas. El año pasado nacieron casi 200 —192 nuevas entidades—, de las cuales 174 son de trabajo asociado. Este dato supone que más del 90% de las nuevas cooperativas creadas en Galicia en 2024 optaron por la fórmula de trabajo asociado, consolidando este modelo como la principal vía de emprendimiento colectivo y generación de empleo sostenible.
Esta es una de las principales conclusiones que se obtienen de la memoria de actividades correspondiente al pasado ejercicio de la Unión de Cooperativas EspazoCoop, que celebró este viernes su asamblea general común. Allí, bajo el lema Somos red, somos impulso, la presidenta de la Unión, Ana Olveira Blanco, destacó que 2024 fue «un año de impulso y consolidación para el cooperativismo gallego», que señala como «un indicativo de que el ecosistema que venimos construyendo da sus frutos».
La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Marino, clausuró la asamblea, a la que también asistió el secretario xeral de Emprego e Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, quien participó en la mesa de diálogo para abordar la colaboración público-privada en la financiación de las cooperativas. Durante su intervención, Marino puso de relieve el auge del cooperativismo, «una de las principales familias de la economía social» como fórmula a favor de la igualdad y la promoción del empleo
EspazoCoop, entidad de referencia del cooperativismo gallego y la unión con mayor base social en la comunidad, reafirmó el pasado año su papel institucional e incrementó su presencia internacional al incorporarse al Comité de Género de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), permitiendo compartir la experiencia del cooperativismo gallego «desde una mirada feminista y transformadora en el contexto global».
Entre los resultados más destacados de la memoria destaca el acompañamiento a emprendedores, con más de 125 grupos atendidos que cristalizaron en la creación de 32 nuevas cooperativas y 75 empleos. La Unión desarrolló en el último año más de 69 acciones formativas, divulgativas y de fomento del cooperativismo, que llegaron a más de 1.000 personas, mientras que los procesos de consolidación beneficiaron a 177 cooperativas existentes, fortaleciendo la intercooperación y la sostenibilidad de los proyectos.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Bouldini se apunta al nuevo proyecto del Dépor
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa