MERCADOS
Las bolsas europeas reciben al alza el aplazamiento de aranceles de Trump
El Ibex 35 se acerca a los 14.300 puntos tras arrancar la semana con una subida superior al 1%

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Las bolsas europeas inician la semana al alza tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos de retrasar la imposición de aranceles al 9 de julio. Las principales plazas del Viejo Continente rebotan por encima del 1% después de cerrar la pasada semana en rojo por la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% a los productos de la UE: París sube un 1,31%, Francfort un 1,59%, Milán un 1,25% y el Euro STOXX 50 un 1,54%. En España, el Ibex 25 repunta un 1,03% hasta los 14.249,10 puntos, con ArcelorMittal (+2,91%), Solaria (+2,58%), IAG (2,47%) y BBVA (+2,30%) en la cabeza. Solo Redeia (-0,48%) e Iberdrola (-0,12%) abren la sesión en rojo.
Las alarmas se dispararon el pasado viernes por la tarde, cuando Trump amenazó a través de su cuenta de Truth Social con la imposición de aranceles del 50% a las importaciones procedentes de la UE si ambos no alcanzaban un acuerdo satisfactorio. Wall Street, que hoy celebrará un día festivo, finalizó la sesión con caídas cercanas al 1% después de superar en momentos puntuales el 2%. Apple fue el valor más afectado con unas pérdidas del 3,02% después de que Trump también avisara a la tecnológica sobre posibles tasas que afectarían a sus productos si no relocalizaba sus operaciones a Estados Unidos.
A última hora del pasado domingo, la UE solicitó a Estados Unidos retrasar los aranceles del 50% hasta el próximo 9 de julio a través de una conversación telefónica capitaneada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Horas más tarde, ha sido el propio Trump quien confirmó haber aprobado la medida. "Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50 por ciento con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga --9 de julio de 2025--. Ha sido un privilegio para mí hacerlo", declaró Truth Social.
Guerra comercial
La guerra comercial con el resto de países, incluida la UE, se remonta al llamado 'Día de la liberación' del pasado 2 de abril. El presidente estadounidense anunció la imposición de tasas del 20% para todos los productos procedentes de la UE, si bien días más tarde decidió suspender el gravamen durante 90 días y dejar la tarifa universal del 10%. Por el momento solo permanecen en vigor los aranceles del 25% sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen externo a Estados Unidos.
Los vaivenes arancelarios han impactado desde el principio a los mercados, en especial a las divisas. A primera hora de este lunes, el euro sube un 0,30% frente al dólar estadounidense hasta intercambiarse por 1,1399 'billetes verdes'.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Inditex premiará a sus directivos con hasta 225 millones en acciones por su buena gestión
Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
