Ence «avanza con paso firme» en su planta de fibras recicladas en As Pontes tras el OK ambiental

La Xunta emite la declaración de impacto favorable tras una tramitación «exhaustiva, rigurosa y garantizadora» con el entorno

Julio Pérez

A Coruña

Ence presenta su futura planta de biofibras en As Pontes como ejemplo de la «apuesta por el crecimiento y la diversificación en modelos de negocio y proyectos circulares». No utilizará madera. En un contexto de merma del consumo de pasta blanqueada por la digitalización y el bum del embalaje por la expansión del comercio electrónico, las materias primas serán el papel y el cartón usados. La factoría tendrá capacidad para tratar 160.000 toneladas al año de este tipo de residuos y producir 100.000 toneladas de pasta reciclada «de alta calidad» en color y propiedades físicas.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer la declaración de impacto ambiental con el visto bueno de la Xunta a Biofibras de Galicia, filial de Ence para el proyecto, tras «18 informes sectoriales favorables o favorables condicionados». «Se trata de una tramitación exhaustiva, rigurosa y garantizadora de la preservación de los distintos elementos que es preciso proteger en el que se incluyen pautas al promotor sobre cómo se debe desarrollar el proyecto para que sea ambientalmente autorizable y viable», explicó la Consellería de Medio Ambiente. «La obtención de la DIA favorable no solo valida el compromiso ambiental del proyecto, sino que también permite avanzar con paso firme hacia la ejecución de una iniciativa estratégica para la reindustrialización sostenible de la comarca», valoró Ence. La fábrica se asienta una parcela de 47 hectáreas del antiguo almacén de la térmica de As Pontes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents