Galicia ensaya la creación del ‘superhumano’ de la industria
El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia participa en un proyecto europeo que evalúa el desarrollo de un nuevo prototipo de exoesqueleto
Adrián Amoedo
El manido término de la industria 4.0 ya está dejando paso al 5.0... y no se quedará ahí. La evolución tecnológica y la integración de nuevos sistemas es constante y lo que hoy se adopta corre el riesgo de estar obsoleto en escasos meses. Todo ello para producir mejor, más rápido, con más calidad y también con más seguridad. En este último apartado, hay herramientas que ayudan a los operarios a prevenir accidentes o lesiones, siendo de los más conocidos los exoesqueletos. Estos sistemas sirven para mejorar y apoyar a los trabajadores en sus operaciones diarias de movimientos manuales y de manipulación de cargas, reduciendo las condiciones ergonómicas desfavorables. Con esto como objetivo nació el proyecto europeo Superhuman, o superhumano, en español, en el que participa el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG).
En el caso de Superhuman, siglas en inglés para Apoyo exoesquelético al alivio de la fatiga musculoesquelética humana en la industria, el CTAG sirve como banco de pruebas y de validación de un proyecto que «aborda el reto de las operaciones manuales en la industria» para disminuir en la medida de lo posible los «trastornos musculoesqueléticos».
La iniciativa es una de las muchas que desarrolla el centro —que rara vez se hacen públicas— y en este caso participa en un consorcio compuesto por seis organizaciones de Suiza, Italia, Portugal y España. La Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Sur de Suiza (Supsi) es la coordinadora de un proyecto en el que la empresa Gogoa es el proveedor de la tecnología. Por su parte, la multinacional italiana Bonfiglioli (fabrica componentes y accesorios industriales) y la portuguesa Sonae (grupo de empresas como Continente o Druni) serán los usuarios finales que prueban el exoesqueleto en sus actividades diarias.
El objetivo de Superhuman es «integrar dos diseños existentes de exoesqueletos pasivos», uno para las extremidades inferiores y otro de soporte lumbar. «Este nuevo prototipo reducirá el riesgo de lesiones laborales, ofreciendo una solución eficaz al problema», apuntan desde el consorcio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Bouldini se apunta al nuevo proyecto del Dépor
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa