La cuota mensual de las hipotecas variables en Galicia baja 100 euros
El euríbor cierra mayo en el 2,081%, su menor nivel desde agosto de 2022
REDACCIÓN / agencias
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cierra mayo nuevamente a la baja, en el 2,081%, su menor nivel desde agosto de 2022, y los expertos prevén que caiga por debajo del 2% si el Banco Central Europeo (BCE) recorta los tipos de interés el próximo 5 de junio. Es su cuarto recorte consecutivo, aunque moderado, teniendo en cuenta que en el abril cerró en el 2,143%. En tasa interanual, sin embargo, registra su mayor caída en dieciséis años. Y es que en mayo de 2024, el euríbor cerró en el 3,680%, 1,6 puntos porcentuales por encima del valor actual.
Este fuerte descenso interanual se traducirá en una importe rebaja para aquellos que tengan que revisar sus hipotecas variables. En el caso de una hipoteca media en Galicia —que, según los últimos datos de Registradores de España, ronda los 119.600 euros con 24 años de plazo de amortización— con un interés del 1% sobre el euríbor, el ahorro en la cuota será de unos 100 euros al mes, o 1.200 en todo el año. Hay que tener en cuenta que la mayoría de créditos en la comunidad se están firmando ahora mismo a tipo fijo.
El analista de Banco BiG Joaquín Robles sostiene que clave en la evolución del euríbor siguen siendo los recortes de tipos por parte del BCE. «En mayo no ha habido reunión, pero sí se espera en la de junio un nuevo recorte de 25 puntos básicos, el octavo consecutivo, y que llevaría la facilidad de depósito al entorno del 2%, que es lo que está descontando el euríbor«, indicó en declaraciones a la agencia Efe. En su opinión, el euríbor también anticipa una pausa en el recorte de tipos, y que quizás, el BCE empiecen a retomar los recortes de cara al último tramo del año, por lo que se podría ver durante este verano como el indicador ya perfora definitivamente la barrera del 2%
El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, explica que el indicador «continúa poco a poco su descenso, pero se resiste todavía a rebajar la barrera del 2%», un nivel del que podría bajar pronto, pero que dependerá de las decisiones que tome el BCE en sus próximas reuniones. «Si el BCE vuelve a reducir los tipos de interés en junio, al euríbor no le quedará más remedio que bajar y seguramente veamos ya a este indicador por debajo del 2% a finales del próximo mes», asegura Colombelli.
No obstante, estima que aunque el BCE decida no volver a reducir tipos en esta próxima cita, el euríbor continuará a la baja. «Ahora mismo, con el euríbor en el 2,081%, este indicador se sitúa a 0,169 puntos porcentuales de los tipos de interés oficiales (2,25%). Si el BCE decide volver a reducir los tipos 25 puntos básicos la próxima semana, estos ya se situarían en el 2%, por debajo del valor medio actual del euríbor. Es raro que veamos que el euríbor está más alto que la tasa de interés oficial, por tanto, la lógica nos dice que tiene que bajar más», concluye.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso