La economía gallega creció el 2,8% en el primer trimestre con el consumo por fin al alza
El desembolso de los hogares repunta el 0,4% tras casi un año «en rojo» | Industria manufacturera y construcción lideran las alzas

Un buque realiza descargas en los muelles de punta Langosteira. | La Opinión
Julio Pérez
Aunque el montante de las exportaciones a EE UU, alrededor de 802 millones de euros en 2024, representa solo el 2,6% de todas las ventas al exterior de las empresas gallegas, la guerra comercial desatada por Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca puede dejar graves efectos colaterales. En algunos sectores, como metales, farmacia, vino o conservas sí son muy relevantes en cuantía o posicionamiento; y, además, el lío de los aranceles llega en un momento en el que la economía regional se agarra con fuerza a la demanda externa porque la interna renquea. El consumo privado en la comunidad estuvo en números rojos entre abril y diciembre y cerró el conjunto del año con una caída del 0,3%. Este 2025 arranca mejor. El desembolso de los hogares y las instituciones sin ánimo de lucro en el primer trimestre creció el 0,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, ayudando a que el Producto Interior Bruto (PIB) avance el 2,8%.

Evolución interanual del PIG gallego / Hugo Barreiro
La expansión de la actividad en Galicia se queda por debajo de la tasa del último trimestre del ejercicio anterior (2,9%) e iguala la subida registrada en el conjunto del Estado (2,8% también), según el balance de contabilidad publicado ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE). La demanda interna aporta esta vez 1,2 puntos de todo el crecimiento. El gasto de las administraciones públicas se elevó el 1,8%. La formación bruta de capital aguanta el ritmo. La inversión de las empresas escaló el 3,7%, idéntica tasa que en el cuarto trimestre de 2024. La cuota de las exportaciones medró el 2,2% y cae un 0,7% la de las importaciones. La industria manufacturera encabeza la expansión con un incremento interanual del 5,4%. Contando con el resto del sector, particularmente la energía, el porcentaje fue del 2,3%. La construcción pisa el acelerador: 4,9%. El sector primario cambia de tendencia y arroja un ascenso del 3,2%. En los servicios destacan las actividades inmobiliarias (4,8%); comercio, transporte y hostelería (4,2%); y actividades profesionales (4%). Únicamente retroceden las actividades artísticas, recreativas y espectáculos, con una caída del 0,4%.
El empleo sigue la tendencia de los últimos tres años. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron el 0,9%. Se crearon alrededor de 9.500 en comparación con los primeros meses del ejercicio precedente.
Suscríbete para seguir leyendo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Bouldini se apunta al nuevo proyecto del Dépor
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa