Hijos de Rivera espera facturar 1.800 millones y triplicar el mercado exterior
La matriz de Estrella Galicia prevé duplicar en 2030 la actual facturación, que en un año creció un 7%
La inversión «salvaje» en la planta de Morás lastra los beneficios un 11%

El presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, durante la presentación de resultados este martes. / Casteleiro / Roller Agencia
Las cifras del negocio de Estrella Galicia de 2024 invitan a levantar la copa y hacer un brindis. Tras un año «intenso, de mucho trabajo e inversión», según reconoció este martes el CEO de Hijos de Rivera, la compañía coruñesa volvió a pulverizar en 2024 todos los récords de facturación, producción, inversiones y plantilla. En un año en el que el sector cervecero en España cayó un 0,41%, la matriz de Estrella Galicia y propietaria de las marcas de agua Cabreiroá o de sidra Maeloc, entre otras, cerró con una facturación de 886 millones, casi un 7% más. Se trata de una cifra que se acerca al objetivo que se habían marcado en su plan estratégico quinquenal —1.000 millones—. Su producción de cerveza alcanzó el año pasado los 544 millones de litros, casi un 5% más que el ejercicio anterior —todos «cocinados» desde su única fábrica del polígono de Agrela (A Coruña) y a la espera de la inauguración, el próximo día 19 de junio, de su segunda planta, en Morás (Arteixo) y que se convertirá en la mayor de toda España—, y los de agua, 237 millones, un 3%.
Pero el esfuerzo inversor del grupo coruñés, calificado por el CEO de Hijos de Rivera de «salvaje», ha dejado huella en su rentabilidad. Su beneficio después de impuestos se ha contraído hasta los 95 millones, un 11,2% menos que en 2023. En la presentación de los resultados de 2024 en la sede del Museo MEGA, Rivera achacó este descenso a la inversión en su fábrica en Morás, que el año pasado ya empezó a producir en fase de pruebas, y también al gasto en la plantilla, que subió un 13% la plantilla, al pasar de 1.800 trabajadores a 2.044. Parte de esa fuerza laboral trabajará en la planta arteixana, la nueva pieza angular de la compañía. Antes de impuestos, la caída de beneficios fue del 11,7%. Mejor proyección ha mostrado el resultado bruto de explotación (ebitda), que cerró con 211 millones, casi un 3% más.
“Somos artesanos, producimos en A Coruña, y queremos seguir cocinando en nuestro origen”
Pero la sed de crecer del grupo coruñés, tal y como aseguró el CEO de Hijos de Rivera, no cesa. El reto de la compañía es alcanzar los 1.800 millones en ventas en 2030, el doble que en la actualidad. “Nuestro plan anterior fue para prepararnos para el partido”, expuso Rivera. Para ello, la hoja de ruta pasa por continuar con “la expansión estatal e internacional», pero sin olvidar los orígenes. Ese es el motivo, según expuso Rivera en varias ocasiones durante su intervención, por la que decidió apostar por la creación de una segunda fábrica en la provincia de A Coruña y no en otro punto de la Península, donde logísticamente sería menos costoso.
Crecimiento, diferenciación, innovación, internacionalización, impacto positivo y digitalización. Son las claves que resumen la gestión de este último año de la matriz de Estrella Galicia y que la cuarta generación de la compañía, con Ignacio Rivera al frente, tratará de potenciar en las próximas anualidades.

Ignacio Rivera durante la presentación de resultados este martes en el museo MEGA de Estrella Galicia. / Casteleiro / Roller Agencia
«Estamos ante una nueva empresa», reconoció Rivera, aunque también dijo que no se trata de ninguna novedad, ya que es la dinámica con la que trabajan. «No somos los mismos que hace unos años –recordó–. El cambio es evidente». «La mutación es constante», expuso, pero sin olvidar lo que les hace diferentes. “No se trata de vender por vender, queremos ser una hormiga diferente y que brille. Con esa filosofía diferencial, en la que Galicia es nuestra marca, seguiremos trabajando”, destacó el presidente ejecutivo de Hijos de Rivera al tiempo que relató cómo habían sido los inicios: “Nos reinventamos. Con la cuarta generación, empezamos como una compañía regional. Vendíamos solo cerveza y solo en Galicia”, ensalzó. Entonces, se marcaron como reto «vender en el sur», pero no en el sur de España, sino de su propia comunidad, y ahora están «muy orgullos» de dónde han «llegado» manteniendo su esencia.
A día de hoy tienen 10 filiales internacionales y operan en 75 países. Y no se ponen freno en la expansión, con la mirada puesta, en especial, en Europa, América y Asia. En 2024 reforzaron esa presencia exterior con la puesta en marcha de su filial en Reino Unido, Estrella Galicia UK Limited. En la actualidad, el 90% de sus ventas son en España. Pero en su plan estratégico a cinco años la internacionalización «sigue siendo un eje estratégico». Ahora el mercado exterior supone un 10% del volumen de ventas, pero tienen la «ambición» de que llegue a ser un tercio, «lo que sería multiplicar por tres» lo actual.
El grupo prepara el lanzamiento de tres nuevos productos
En la cocina de la compañía coruñesa, los fogones nunca se apagan. Están a pleno rendimientos, ya no solo para toda la gama de cervezas, zumos y aguas que Hijos de Rivera tiene en el mercado, sino para sacar a la venta nuevos productos. El CEO del grupo gallego avanzó al lanzamiento de tres nuevas nuevas bebidas entre junio y septiembre: un producto relacionado con la cerveza, una bebida sin alcohol y otra destinada a los cócteles. De la cerveza, Rivera dijo que espera que esté lista para el mes de septiembre.
«Será un año de muchos lanzamientos y mucha innovación», destacó Rivera, para repasar algunos de los lanzamientos ya consolidados, como el de la cerveza de cosecha Lupia. Se trata de una cerveza de cosecha propia de lúpulo que busca crear una nueva categoría en el sector y que se convierte en su tercera marca de cervezas. «Seguimos desarrollando este cultivo», detalló el CEO de Hijos de Rivera para asegurar que el objetivo es «duplicar» producción.
«Somos artesanos, producimos en A Coruña y seguiremos cocinando en nuestro origen»
El «sueño» de Hijos de Rivera es seguir creciendo, doblar las cifras de negocio en cinco años y seguir «picando piedra» para llegar a nuevos mercados internacionales. Pero el CEO de la matriz de Estrella Galicia tiene claro cómo quiere hacerlo: sin perder la esencia: «Seguimos pensando que tenemos que crecer, que somos una corporación que aún tenemos recorrido en el mercado nacional, pero no es crecer por crecer. Siempre queremos diferenciarnos de nuestros competidores a nivel nacional», sostuvo antes de pronosticar que este año el mercado de cerveza en España volverá a ser «plano» y su empresa debe crecer por encima de la media.
En el grupo coruñés se mantendrán fieles al origen, del que se sienten «orgullosísimos», y por eso apostaron por «seguir cocinando» en Galicia en lugar de atender los consejos de asesores que les sugerían una segunda fábrica en el centro o el sur de la península ibérica. “Somos artesanos, producimos en A Coruña, y queremos seguir cocinando en nuestro origen”, defendió Rivera.
Si en el anterior ciclo estratégico, donde el grupo invirtió casi 500 millones entre 2022 y 2024, la hoja de ruta era prepararse para el partido, la nueva fase es jugarlo. Por delante, la compañía maneja un nuevo plan que afronta «con mucha fuerza e ilusión», con el objetivo de duplicar en 2030 la facturación con la que cerró 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Estrella Galicia estrena en Arteixo el bastión de su expansión nacional e internacional
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal