Coren: compromiso con una producción sostenible y respetuosa
La cooperativa materializa su compromiso con el entorno a través de un exigente Plan de Acción Ambiental que la mantiene siempre a la vanguardia del sector en sostenibilidad

Pollo criado con salida a campo. / Coren
B. C.
Cuidado del entorno, economía circular, eficiencia energética y responsabilidad ante el cambio climático. Estos pilares marcan el compromiso ambiental de Grupo Coren, que promueve un modelo de agroganadería impulsado por políticas medioambientales sostenibles y respetuosas con el medio.
El compromiso de la cooperativa que preside Manuel Gómez-Franqueira con el medio ambiente proviene ya en su apuesta originaria por el campo gallego y asentar población en el rural. De ahí proyectos que ayudan a poner en valor terrenos agrarios evitando su abandono, con iniciativas como el impulso de sus producciones camperas y ecológicas, criadas con salida libre a campo. Coren es pionero en la producción de Pollo de Corral, que crece en los campos gallegos con una superficie disponible de un metro cuadro por animal. Asimismo, toda su producción de huevos es campera, es decir, procede de gallinas criadas en campo donde disponen de una superficie de cuatro metros cuadrados por ave. La cooperativa también ha impulsado proyectos innovadores como la recuperación de la castaña en la alimentación de los cerdos, contribuyendo a la recuperación de estos bosques. En concreto, en 2024, Coren adquirió más de 4.000 toneladas de castaña, lo que representa la producción de unos 137.000 castaños en 1.800 hectáreas de terreno, que absorben casi 10.700 toneladas de CO2. Además, promueve la plantación de castaños en los campos de sus granjas.
Esta apuesta por el campo se complementa también con un plan de gestión eficiente, al que orienta sus acciones de I+D, lo que le ha permitido poner en marcha proyectos innovadores e implantar las últimas tecnologías de protección medioambiental en sus granjas e industrias.
En este contexto se asienta el proyecto medioambiental impulsado por la cooperativa en sus instalaciones de Santa Cruz de Arrabaldo (Ourense), donde se ubica el Complejo Avícola y las oficinas centrales del grupo. El centro cuenta desde hace años con una Planta de Energía Renovable para el tratamiento de biomasa ganadera, dotada de dos calderas, y con una Planta de Biometanización para la generación de biogás, la cual ha sido ampliada con un innovador sistema que permite la generación de biometano de calidad equiparable a la del gas natural comercial. Un modelo que Coren trasladará también a su Centro de Procesado de Porcino Frigolouro (Porriño) y al Centro de Procesado de Vacuno Novafrigsa (Lugo).
Con la ejecución de este proyecto, Coren aprovecha de manera única los residuos orgánicos transformándolos en energía limpia y sostenible, promoviendo así su máximo aprovechamiento, reutilización y optimización y contribuyendo de forma efectiva a una economía circular. Una filosofía de trabajo que la cooperativa aplica también a las granjas, dotadas con modernos sistemas de gestión de residuos, como instalaciones de biomasa ganadera, inyectores de purines o la implantación de un sistema de ultracentrifugación portátil.
Buscando la eficiencia energética, las granjas de la cooperativa cuentan con sistemas de energía fotovoltaica y disponen de instalaciones de biomasa, además de potenciar la geotermia. En la misma línea, Coren lleva años aplicando en sus industrias acciones para sustituir los combustibles fósiles por gas natural y otras fuentes renovables, además de promover siempre los sistemas más eficientes en cada ámbito.

Cerdo alimentado con castañas. / Coren
Plan de acción ambiental
La cooperativa materializa su compromiso con el entorno a través de un exigente Plan de Acción Ambiental, que implica a socios y trabajadores, fuertemente comprometidos con una actividad agroganadera respetuosa, y en el que sigue invirtiendo año tras año para reforzar la sostenibilidad de su actividad.
Este crecimiento sostenible se traduce en un cumplimiento exhaustivo de la legislación ambiental aplicable a todas las fases de la actividad productiva, impulsando constantemente nuevas líneas de actuación relacionadas con la mejora medioambiental y reducir la huella de carbono. En este sentido, Coren está plenamente comprometida con el Acuerdo del Clima de París, promovido por Naciones Unidas.
El modelo de producción con criterios ambientales que Coren lleva desarrollando desde hace años ha permitido a la cooperativa hacer un uso más eficiente de los recursos naturales (como el agua) mediante la automatización de los equipos y software de gestión de sus explotaciones o la incorporación de las últimas tecnologías en depuración para devolver el agua utilizada al medio con óptimos parámetros de calidad (incluso mejores que cuando la recibe). Además, impulsa la reducción de residuos, eliminando actividades que puedan generarlos, y promueve el reciclaje, la reducción del uso de plástico en los envases y el empleo de materiales reciclados.
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- El Estado desoye las quejas y da por concluida la mejora del cruce de Ferrol
- El Dépor activa la operación salida con Iván Barbero negociando y cuenta con adioses en los próximos días