encuentro sobre perspectivas de inversión

«La diversificación es la mejor protección frente a lo imprevisto»

BBVA reunió a expertos del sector financiero en Galicia para analizar las perspectivas de mercado y las oportunidades de inversión

De izquierda a derecha, Juan Pedro Morenés (Allianz Global Investors), Daniel Miguel (BBVA), Marina Pérez (BBVA), Álvaro Manteca (BBVA) y José María Pardo (planificador patrimonial).

De izquierda a derecha, Juan Pedro Morenés (Allianz Global Investors), Daniel Miguel (BBVA), Marina Pérez (BBVA), Álvaro Manteca (BBVA) y José María Pardo (planificador patrimonial). / Jesús Prieto

B.C.

Santiago de Compostela

En un entorno económico y geopolítico en constante cambio y en el que para la toma de decisiones en materia de inversiones es fundamental estar muy bien informado, el Hostal dos Reis Católicos acogió el pasado 4 de junio una jornada organizada por BBVA centrada en las claves del nuevo ciclo económico, las oportunidades de inversión y el análisis del entorno fiscal. El acto contó con la moderación de Daniel Miguel, director de Zona Galicia Norte de BBVA, y tuvo como eje principal una mesa redonda en la que Marina Pérez Razquin, directora de Banca Privada de la Territorial Noroeste de BBVA, y Álvaro Manteca, responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada de BBVA en España, referentes de banca privada, ofrecieron un análisis del momento actual y de las perspectivas para 2025.

Daniel Miguel (BBVA).

Daniel Miguel (BBVA). / Jesús Prieto

Manteca abrió su intervención destacando que la incertidumbre marcará el tono económico de 2025. Pese a ese contexto, defendió que el escenario base con el que trabaja BBVA sigue siendo moderadamente optimista: no se espera una recesión, sino un «aterrizaje económico suave»: menor crecimiento que en 2024, pero sin entrar en recesión, acompañado de una inflación a la baja y tipos de interés en descenso. En este contexto, la renta variable europea se posiciona como opción atractiva, aunque Estados Unidos sigue ofreciendo valor por su innovación y dinamismo. La clave, insistió Manteca, está en diversificar: «No apostar todo a una zona geográfica o a un tipo de activo. La diversificación es la mejor protección frente a lo imprevisto».

Cerró con una advertencia clave: «Existe un ruido de fondo dentro de un entorno que parece favorable aunque habrá que mantener a raya las emociones en esta marejada comercial y arancelaria».

Acompañamiento y cercanía

«Más allá de lo cualitativo, hay que mirar también lo cuantitativo», afirmaba Marina Pérez Razquin al comenzar su intervención. Y los datos no defraudan: a cierre de marzo de 2025, los clientes de Banca Privada en Galicia, Asturias y Castilla y León suman 23.600. Además, se gestionan 115.000 carteras en asesoramiento y gestión discrecional.

El volumen de activos bajo gestión alcanzó los 137.000 millones de euros a nivel nacional, con 9.000 millones en la Territorial Noroeste. Con estas bases, el objetivo a medio plazo es ambicioso: llegar a los 200.000 clientes en tres años.

Mesa coloquio con Marina Álvaro Manteca y Marina Pérez Razquin.

Mesa coloquio con Marina Álvaro Manteca y Marina Pérez Razquin. / Jesús Prieto

Uno de los factores diferenciales de BBVA es su modelo de acompañamiento personalizado. «Contamos con más de 700 banqueros privados en toda España, 95 de ellos en la Territorial Noroeste», detalló Pérez Razquin. A esto se suma el apoyo del equipo de estrategia y de BBVA Research, que permite ofrecer un asesoramiento actualizado y riguroso.

Además, la transformación tecnológica ha sido reconocida con el premio a la mejor banca privada en innovación digital en España. «Acompañamiento total al cliente para lograr una experiencia excelente en cada interacción», destacó.

Megatendencia con impacto local

En el segundo bloque de la jornada, Juan Pedro Morenés, de Allianz Global Investors, presentó una de las grandes megatendencias de inversión actuales: las infraestructuras. Subrayó su papel esencial como motor económico y herramienta de diversificación de carteras, al estar ligadas a transformaciones clave como la descarbonización, la digitalización y los cambios demográficos. 

Claves de la operación BBVA–Sabadell

La unión entre BBVA y Banco Sabadell no comprometerá el modelo de proximidad que distingue a la banca privada de BBVA. Así lo afirmó Marina Pérez Razquin, quien destacó que la entidad mantiene un fuerte «arraigo local» y aseguró que «la inclusión y la cercanía son pilares fundamentales de su estrategia». En comunidades como Galicia, por ejemplo, esta integración supondrá la segunda posición en cuanto a red de oficinas.

Además, se presenta como una operación que aporta valor en múltiples frentes. Para los accionistas, implica una prima del 30% incorporada ya a la cotización del Banco Sabadell. En el plano operativo, ambas entidades son complementarias, lo que permitirá ofrecer una gama de productos y servicios más amplia y competitiva. Desde el punto de vista del cliente, la integración dará acceso a soluciones globales, mejor oferta tecnológica y una mayor capacidad de inversión. 

Uno de los compromisos más relevantes es el mantenimiento del crédito a pymes, avalado por los acuerdos alcanzados con las autoridades de competencia. Este punto, según BBVA, ha sido diseñado para proteger el tejido empresarial en los territorios. 

Tracking Pixel Contents