PREMIO EMPRESARIO DEL AÑO

Justo Sierra Rey: «A futuro veo una Urovesa más diversificada. Hay gran potencial en el sector civil»

El CEO de la empresa compostelana sitúa en África subsahariana y Europa los territorios con una mayor capacidad de crecimiento

El presidente y Ceo de Urovesa, Justo Sierra, en la planta de Valga.

El presidente y Ceo de Urovesa, Justo Sierra, en la planta de Valga. / Cedida

Roi Rodríguez

Santiago

Justo Sierra Rey (Viveiro, 1971) cumplirá el año que viene su primera década a los mandos de Urovesa, fabricante de vehículos especiales con sus famosos Vamtac como buque insignia. Tras relevar en 2016 a su padre y fundador de la compañía como presidente y CEO, no sólo continúa con acierto su legado, sino que pisa el acelerador con un plan para duplicar producción en Valga y crear 150 empleos. 

¿Cuál es la fórmula del éxito de Urovesa desde 1981 hasta hoy?

Es una mezcla de factores, pero si tengo que empezar por uno diría la estrategia, desde el principio, que fue muy acertada. Fabricar vehículos muy a medida, con mucho valor añadido, centrarse en producto que tenía unas características muy especiales. La segunda es muchísimo trabajo, dedicación y constancia. Y la tercera, un equipo humano que se fue profesionalizando con mucho acierto.

¿Está la empresa en el mejor momento de su historia?

No se si el mejor, pero sí un momento muy intenso en el que nuestro contexto va a evolucionar de forma acelerada y en el que estamos recogiendo los frutos de años anteriores.

¿Qué papel desempeñarán en este nuevo ciclo en el sector de la Defensa, donde se apunta a un fuerte aumento de la inversión?

 El hecho de que exista un presupuesto adicional lo que hace muchas veces es acelerar el salto tecnológico. Ya no hablo solamente de Urovesa, sino de la industria en general. Programas que están gestionándose y en los que había una necesidad de alcanzar determinadas capacidades tecnológicas se van a acelerar. Creo que esa es la gran oportunidad . Después vienen otras que están muy relacionadas con nuestro entorno. La de dar un salto de tamaño o de generar empleo de muy alta cualificación. Como sociedad eso lo tenemos que aprovechar.

¿De los mercados a los que llegan, cuál es el que más le ha sorprendido?

Sin duda el de Nueva Zelanda, que es vender en el país más lejano. Es abrir un continente nuevo. Está, desde el punto de vista cultural, muy en la órbita del Reino Unido o de Australia, con lo cual era un reto no solo técnico o empresarial, sino de forma de trabajar.

Cuando se habla de Urovesa se piensa en el ámbito militar, pero su oferta para uso civil es potente...

 Los vehículos contraincendios, rescate y emergencias y los de recogida de residuos son los más importantes. La tecnología que usamos en los vehículos militares está muy aplicada después en estos camiones, sobre todo contra incendios forestales, que permiten acceder muy rápido y con mucha capacidad de carga y seguridad a zonas difíciles. La gama de vehículos de servicios municipales empezó a funcionar bien en 2016. Son camiones muy estrechos que pueden entrar en cascos antiguos, pero también con mucha capacidad de carga, eso lo que permite prestar un servicio mucho más eficiente en los tiempos de recogida y en las rutas .

¿Cómo ve la evolución de la compañía a medio plazo?

Veo una empresa mucho más diversificada. Tenemos mucho potencial en el sector civil. Por ahí tenemos recorrido en exportación. Hemos ejecutado proyectos en varios países, pero hay áreas en las que no conseguimos penetrar de forma tan estable, como en África subsahariana o en Europa, donde nos ha costado más porque hay más competencia. Ahí tenemos capacidad de crecimiento. El esquema actual de diversificación de gama civil y militar, diversificación de producto, porque probablemente tengamos que evolucionar el Vamtac, y diversificación de mercados creo trazará la estrategia de aquí a los próximos 15 años.

La mayoría de proveedores son pymes que crecieron con nosotros a lo largo de estos 40 años

¿Seguirá siendo, como hasta ahora, una empresa familiar gallega?

Para hablar de relevo generacional todavía es demasiado pronto. Pero el carácter familiar es muy importante. Es lo que ha hecho que el personal que tenemos sienta los valores que fueron transmitidos desde el origen. Es lo que les confiere una visión distinta.

¿Qué impacto tiene la actividad de Urovesa en su entorno inmediato?

Las carrocerías se fabrican en Lugo o en el entorno de Vigo, la parte del chasis en empresas muy cercanas y muy flexibles, las mecánicas en Asturias... Todo ese ecosistema es el valor más importante que aportan las empresas de carácter tractor. Además la mayoría de nuestros proveedores son pymes que nos acompañaron durante estos 40 años y a las que ayudamos a crecer en capacidades, diseño, calidad... 

Tracking Pixel Contents