Teleperformance, que planea un ERE en A Coruña, ganó 523 millones en 2024
La multinacional francesa aplicará 321 despidos en seis centros de España, con 27 salidas en A Coruña, pese a ingresar por primera vez más de 10.000 millones el año pasado

Protesta de trabajadores de Teleperformance el pasado martes. | Casteleiro/Roller Agencia

La multinacional francesa Teleperformance, líder mundial en servicios de atención al cliente y campañas comerciales para otras compañías, cerró 2024 con unos beneficios netos de 523 millones de euros. La empresa registró un crecimiento récord de ingresos, que aumentaron un 23% y superaron por primera vez los 10.000 millones, al alcanzar los 10.280.
Pese a esas cifras, la compañía ha puesto en marcha en España otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a seis de sus quince centros de trabajo. Uno de los más impactados será el de A Coruña, donde está previsto el despido de 27 trabajadores. En total, el ajuste alcanzará a 321 empleados, la mayoría vinculados a la atención al cliente para la campaña de Vodafone. En el caso del centro coruñés, que emplea en la actualidad a más de 400 personas, este nuevo recorte se suma al expediente ejecutado en octubre de 2023, en el que fueron despedidos otros 41 trabajadores.
Centros afectados
El centro de Ponferrada será el más afectado en este nuevo ajuste, con 196 despidos, seguido de Barcelona (63), A Coruña (27), La Carolina (19), Sevilla (14) y Madrid (2). Teleperformance emplea a más de 4.000 personas en toda España y opera en 90 países con una plantilla global de más de 400.000 trabajadores.
En la tercera reunión para negociar el ERE, Teleperformance ha aceptado que el expediente de regulación de empleo sea de carácter voluntario, según han confirmado los sindicatos CCOO, UGT y STC. Según explica CCOO, se abre ahora un plazo hasta el próximo 16 de junio a las 12.00 horas para que los empleados interesados en acogerse voluntariamente al ERE puedan apuntarse. La indemnización acordada es la misma que en el anterior expediente: 30 días por año trabajado, con un tope de 18 mensualidades.
Crecimiento en 2025
De cara a 2025, la compañía ha confirmado sus objetivos de crecimiento, aunque más moderado. Espera aumentar su facturación entre un 3% y un 5% en términos comparables, excluyendo el impacto de la pérdida de un contrato en el área de gestión de visados. Teleperformance confía en una aceleración del crecimiento en la segunda mitad del ejercicio, impulsada por nuevas contrataciones y la expansión de los servicios especializados.
En el primer trimestre de este año, la empresa facturó 2.613 millones, lo que representa un aumento del 2,8% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía prevé mantener su margen operativo (Ebitda) y generar un flujo de caja neto cercano a los 1.000 millones de euros, además de reducir su deuda financiera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Samu Fernández, un central 'vieja escuela' para Hidalgo
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- Iano y Barbero, ausentes en Abegondo para cerrar sus salidas
- Conductores del bus urbano piden prohibir que suban patinetes eléctricos