La hostelería lidera la inflación a las puertas del verano en Galicia
Restaurantes y hoteles encarecen sus tarifas casi un 5% en un año en la comunidad | El IPC de mayo cae dos décimas hasta el 1,7%

Un camarero atiende la mesa de la terraza de una cafetería. / Marta G. Brea
Jorge Garnelo
Una ocupación cercana al 56% y una estancia media de cuatro noches por viajero con un desembolso total de 280 euros. Son las cifras que se desprenden del Sistema de Monitorización e Análise de Datos de Aloxamento habilitado por el Clúster de Turismo de Galicia en relación a la situación de los establecimientos hoteleros este último mayo, que ponen de manifiesto cómo el sector calienta motores a las puertas de un nuevo verano que busca ser histórico en pernoctaciones, visitas, ingresos... Y también en precios. Tal como certificó este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE), los restaurantes y hoteles lideraron la inflación en la comunidad el pasado mes con un alza interanual del 4,9% (más que en el conjunto del país, que ascendió al 4,3%). La autonomía es, de hecho, la tercera donde más se suben las tarifas, solo por detrás de La Rioja (+5,1%) y Asturias (+5%).
Si se observa con lupa, el empuje de la hostelería está muy influenciado por cómo han encarecido sus servicios los negocios de hospedaje, con un incremento del 8,2% frente al 4,5% que gravan ahora de más las cartas de los locales de restauración. Se trata de dos alzas a tener en cuenta y que el gremio achaca, «en gran parte, a la subida de costes operativos, incluyendo energía, suministros y materias primas, así como a la creciente demanda turística que estamos experimentando». Así lo destaca Cesáreo Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, recalcando que la comunidad «ha sido tradicionalmente un destino con precios más asequibles que otras regiones». «El sector ha hecho una fuerte apuesta por la calidad y la diferenciación en los últimos años que ha conllevado una subida moderada de precios», expone: «Queremos seguir atendiendo a esa mejora en nuestra oferta y mejorar la experiencia de los que nos visitan». De cara a la temporada estival, la evolución de las tarifas podría mantenerse en los mismos niveles «debido a la fuerte afluencia de visitantes y necesidad de adaptar la oferta a la calidad que los viajeros esperan». Aun así, el sector trabaja «para equilibrar esta situación» y seguir ofreciendo «experiencias competitivas y accesibles para todos».
Los precios de la hostelería gallega crecen respecto al último año (+4,9%), pero lo hacen menos que los incrementos registrados desde el rally inflacionario que arrancó en 2022 (+7,7%), cedió un poco en 2023 (+6,7%) y aminoró algo más el pasado año (+5,8%), aunque todavía registrando un importante aumento. Si se compara con el 1,7% que bajó el IPC en mayo desde el 1,9% de abril, los precios crecen el triple que la media del conjunto del gasto de los hogares. Y es, de lejos, el grupo de productos que más se encarece, por delante de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+3,3%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+3%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Al puzle de Hidalgo le faltan cinco piezas
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- El Deportivo cierra el traspaso de Pablo Vázquez al Sporting
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas