SECTOR INMOBILIARIO
Neinor Homes estudia una ampliación de capital para financiar la opa sobre su rival Aedas Homes de más de 1.000 millones
De llegar a buen puerto, la operación sería apoyada por Apollo, que aportaría al menos el 60% del capital necesario a través de sus fondos de deuda

Borja Garcia-Egotxeaga y Jordi Argemí, consejero delegado y consejero delegado adjunto, respectivamente, de Neinor Homes / Neinor Homes
Neinor Homes, promotora que está en negociaciones con el fondo norteamericano Castlelake para adquirir Aedas Homes por cerca de 1.100 millones, estudia llevar a cabo una ampliación de capital con el objetivo de reforzar sus fondos propios para afrontar esta transacción, que será financiada en un porcentaje entre el 60% y el 70% por la gestora también estadounidense Apollo Global Management a través de sus fondos de deuda alternativa. La cotizada con sede en País Vasco deberá afrontar el pago de hasta 400 millones de euros para lanzarse a comprar a su rival a través de una oferta pública de adquisición que deberá ser por el 100% de Aedas.
Según explican fuentes de mercado a 'activos', diario de economía de El Periódico y Prensa Ibérica, la promotora participada por los fondos Orion Capital Managers, Stoneshield y Adar Capital necesitará elevar su capital para afrontar la operación, en la que se prevé que aporte entre el 30% y el 40% de los fondos necesarios para afrontar la operación. El resto será aportado por fondos de deuda de Apollo —al menos así se plasmó en el plan inicial—, que entraría como financiador y no como equity en una operación de coinversión, aunque en una carta a sus empleados Neinor matizó que la transacción "se ejecutaría en formato de joint venture, de manera similar a las últimas operaciones" que ha llevado a cabo.
El precio marcado por Neinor Homes de 25 euros por acción valora Aedas Homes en 1.092,5 millones de euros, cifra similar a la cotización de la promotora liderada por David Martínez, instalada en los 28 euros, pero con el reparto de un dividendo 3,15 euros por título previsto para las próximas semanas. De mantenerse este importe, que podría ser solo un punto de partida, Neinor pondría encima de la mesa entre 327,75 y 437 millones de euros, dependiendo el grado de aceptación de la opa, frente a una caja disponible de 368,4 millones, según la última presentación de resultados de la que han pasado ya más de seis meses.
La posibilidad de una ampliación ya la descuentan parcialmente los mercados. Algunas de las principales casas de análisis de bolsa ya han advertido a sus clientes de la posibilidad de esta ampliación, sin que esté descartado que sea dilutiva para los actuales accionistas minoritarios. En el caso de los primeros partícipes, el mercado cuenta con que Stoneshield y Adar —aunque este entró en el capital en 2018 con un horizonte de inversión entre cinco y diez años— apoyen la operación, pero hay dudas con que Orion pueda aportar más capital con su quinto fondo, aunque en 2023 cerró un acuerdo de coinversión con la propia Neinor.
Refinanciación de la deuda
La promotora liderada por Borja García-Egotxeaga refinanció en octubre de 2024 su deuda bancaria sindicada, operación que supuso cancelar 175 millones adeudados a entidades financieras y levantar en el mercado de bonos 325 millones, con el objetivo de volver a invertir en la compra de suelos. A finales de año, la compañía anunciaba estar estudiando operaciones por valor de 300 millones, dado que el diferencial de importes dejaba margen a Neinor Homes para adquirir suelo en el mercado, aunque podría decantarse por invertir una parte en la opa. Aunque a priori la caja disponible parece suficiente para afrontar la operación, de consumir estos recursos la compañía elevaría su deuda por encima de los 500 millones, cuantía a la que habría que sumar los fondos puestos por Apollo, que se situarán en una horquilla entre los 650 y 765 millones de euros, motivo por el que Neinor podrá utilizar parte de su cashflow en la operación, pero deberá levantar nuevo capital.
Nota: este periódico se ha puesto en contacto con Neinor Homes para contrastar la información, que se remite al hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 27 de mayo. Adicionalmente, contactados los principales accionistas de Neinor Homes, Orion Capital Managers, Stoneshield y Adar Capital, al cierre de la presente edición no han respondido a la petición de información.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda