CGT acusa a Teleperformance de ocultar información y tacha de "fraude" el ERE

Los despidos afectan a 27 trabajadores en A Coruña y a 321 en toda España

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

A Coruña

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha acusado a Teleperformance de actuar con "mala fe" en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 321 trabajadores en toda España, 27 de ellos en el centro de A Coruña.

En la tercera reunión de la mesa negociadora, celebrada este lunes, la CGT denunció que la empresa sigue sin entregar la documentación solicitada en encuentros anteriores. "Esta negativa demuestra que tienen mucho que esconder y que no existen argumentos suficientes para justificar este despido colectivo", sostiene el sindicato, que considera que el ERE "es un fraude". Durante la sesión intervino un perito designado por la empresa cuya imparcialidad fue puesta en duda por la CGT. "No hay nadie al volante", ironizó el sindicato, que calificó su exposición de "evasiva" y criticó que se limitase a presentar una visión "de luz y fantasía" de la situación de la empresa. "Aburrió hasta a las ovejas con su incontinencia verborreica", añadió.

Uno de los puntos más controvertidos fue la existencia de 700 contrataciones por ETT en Majorel, empresa vinculada a Teleperformance. El experto lo consideró un hecho puntual, mientras que el sindicato insiste en que es una práctica sistemática que demuestra que hay carga de trabajo suficiente para evitar los despidos.

CGT también denunció las "numerosas contradicciones" en los argumentos de la empresa y consideró que existen alternativas al recorte de plantilla, como la reubicación del personal en otras campañas activas. "No vamos a permitir que se trate a los trabajadores como ganado", advirtió.

Tracking Pixel Contents