II Foro del Mediterráneo

Francisco Salado, presidente de la diputación de Málaga, reclama "inversiones contundentes" en la región

El presidente de la Diputación reivindica el Mediterráneo andaluz como “el eje económico, social, cultural y tecnológico de mayor proyección de España”

Francisco Salado: "Para seguir afrontando con garantía el crecimiento necesitamos inversiones contundentes"

PI STUDIO

Julián Nieto

Málaga

El presidente de la diputación de Málaga, Francisco Salado, dio la bienvenida a los asistentes al II Foro Económico y Social del Mediterráneo que organiza Prensa Ibérica, reivindicando la importancia del Mediterráneo andaluz como el eje económico, social, cultural y tecnológico de mayor proyección y capacidad de desarrollo de España.

Salado fue más allá de los límites geográficos de la Costa del Sol y aludió a la franja de terreno comprendida entre la costa almeriense y Algeciras, calificándola como “una de las zonas con más crecimiento demográfico y empresarial de nuestro país. Un lugar que conecta Europa y África, el Mediterráneo y el Atlántico, y en el que se están estableciendo cientos de miles de residentes extranjeros. Emprendedores, familias jóvenes y nómadas digitales que nos han elegido para su proyecto de vida y nos enriquecen como sociedad”.

Salado aseguró que para seguir manteniendo ese crecimiento económico, que se reflejó en el último cuatrimestre con un aumento del 21% en la recaudación fiscal, “hacen falta inversiones contundentes” como las que se ejecutan en otras zonas de España y demandó al gobierno central una apuesta y una planificación mucho más ambiciosa y decidida, “ en materia de movilidad, transportes, obras hidráulicas, infraestructuras energéticas y de transporte eléctrico”.

El tren litoral

El presidente de la diputación malagueña exigió que se acometa “de una vez por todas y sin más demoras, el tren litoral entre Nerja y Algeciras, la que sería una de las obras públicas más rentables de nuestro país”. Para Salado, en un área metropolitana de más de 200 kilómetros en la que viven más de 2,5 millones de personas, y que recibe más de 15 millones de turistas, “no se puede entender que sólo tengamos una línea de Cercanías de 30 kilómetros, la más rentable de España, pero completamente saturada”, comentó.

Salado también pidió la aceleración del tramo final de las obras entre Algeciras y Antequera, de los corredores Mediterráneo y Central de mercancías, “algo fundamental para la economía andaluza”. La futura ampliación del aeropuerto, y la inexistente inversión en carreteras “en una provincia que tiene el peaje más caro del país”, fueron otras de sus reivindicaciones.

Capítulo aparte merecieron las infraestructuras hidráulicas: “No hemos aumentado nada nuestra capacidad de almacenamiento de agua desde el año 1999 pese al crecimiento de nuestra población en 600.000 habitantes”, aclaró Salado, quien señaló que se necesitan dos desaladoras y dos nuevos pantanos para afrontar con garantías los períodos de sequía. “Sin agua no hay progreso”, remarcó.

Francisco Salado intervino en la segunda edición del Foro económico y social del Mediterráneo

Francisco Salado intervino en la segunda edición del Foro económico y social del Mediterráneo / José Luis Roca

El presidente de la institución supramunicipal malagueña volvió a insistir en la necesidad de inversiones contundentes para que Málaga y su provincia no mueran de éxito. “Queremos seguir contribuyendo a la prosperidad de nuestro país -afirmó- y podemos hacerlo mucho más si los récords de recaudación fiscal traen en paralelo las inversiones y proyectos necesarios para que podamos seguir manteniendo esa actividad y ese desarrollo”.

Una deuda histórica

Salado alabó el trabajo desde 2018 desempeñado, “en solitario”, por la Junta de Andalucía en materia de movilidad y en inversiones hidráulicas y dijo de Málaga que es una provincia pujante, “que mira al futuro con ilusión y optimismo. Pero también seguimos siendo una tierra que soporta una importante deuda histórica del Estado y está por debajo de la renta media europea”, afirmó.

Por último, el presidente de la Diputación de Málaga animó “a no aceptar las fallidas teorías del decrecimiento” y reclamar “las inversiones y proyectos que nos corresponden. Sin inversiones no puede haber progreso. Y nuestro progreso, se lo aseguro, será el progreso de toda España”, concluyó. 

Tracking Pixel Contents