II FORO DEL MEDITERRÁNEO
García Merino (Redeia): “El apagón permitirá tomar medidas para integrar energía barata y renovable de manera segura”
El consejero delegado de la matriz de Red Eléctrica subraya que antes del ‘cero energético’ hubo plantas eléctricas que se desconectaron a pesar de que los niveles de tensión era “razonable”

PI STUDIO

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, da por hecho que el apagón histórico que paralizó España hace mes y medio será la oportunidad para la adopción de medidas para hacer aún más seguras las operaciones. “El incidente va a permitir incorporar medidas de gestión para seguir avanzando en transición energética e integrar energía barata y renovable de manera segura”, ha subrayado el consejero delegado de Redeia (matriz de REE), Roberto García Merino, durante su intervención en el II Foro Económico y Social del Mediterráneo, que se celebra en Málaga y que está organizado por Prensa Ibérica e impulsado por Fundación “la Caixa”. “Medidas de mejora de gestión de sistema en toda su amplitud, en la operación del sistema, generación, distribución y transporte”, ha matizado.
El Gobierno ha aprobado y desvelado este martes las conclusiones de la investigación del comité de análisis sobre el apagón, apuntando a múltiples factores y potencialmente a varios responsables (de Red Eléctrica a las compañías eléctricas que operan centrales térmicas). García Merino, que intervenía el Foro del Mediterráneo antes de conocerse esas conclusiones, ha anticipado que hasta que no terminen todas las investigaciones en marcha (no sólo el Gobierno, también la CNMC, la Audiencia Nacional y el comité de expertos europeos) no se conocerán “las causas exactas en su totalidad”.
En cualquier caso, el CEO de Redeia ha subrayado que el día del apagón hubo centrales de producción de electricidad que “se desconectaron habiendo rangos de tensión dentro de la normal, dentro de lo razonable” y que también hubo centrales eléctricas que “no cumplían con los parámetros de control de tensión” a los que estaban obligadas legalmente.
No hay ‘riesgo cero’
“El riesgo es evidente, está ahí, no se puede decir que no hay riesgo de incidente en cualquier sistema eléctrico. Es verdad que es la primera ocasión, en 40 años de historia REE, que se producía un cero eléctrico”, ha indicado García Merino, que ha defendido la necesidad de ampliar “cuanto antes” las interconexiones eléctricas con Francia.
“Un sistema eléctrico, cuanto más interconectado más seguro es”, ha subrayado, recordando que la capacidad de conexión entre ambos países está ahora en un 2,8% de su capacidad, las nuevas conexiones la elevaran al 5%, pero ya debería estar en el 10% y llegar a 2030 con el 15%, según las exigencias de la UE. “Red Eléctrica tabaja para tenerlo cuanto antes”, aunque la razón de los retrasos es el desinterés de Francia por ampliarlas.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- Estos son los seis radares más 'multones' de la comarca de A Coruña: 77 sanciones al día