Sector bancario
BBVA acusa al Gobierno de entorpecer una operación “entre actores privados” por la opa al Sabadell
Carlos Torres advierte que BBVA podría acudir a los tribunales si el Ejecutivo impone nuevas condiciones a la compra de Sabadell, aunque deja abierta la opción de aceptar requisitos y recurrir después

BBVA amenaza con ir a los tribunales si el Gobierno endurece la OPA sobre Sabadell / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dejado claro este martes que la entidad no descarta acudir a la vía judicial si el Gobierno decide endurecer las condiciones impuestas a la Oferta Pública de Adquisición (opa) sobre Banc Sabadell, actualmente en evaluación por parte de las autoridades.
Durante una entrevista concedida a Onda Cero, Torres aseguró que la interpretación jurídica que hace BBVA de la Ley de Defensa de la Competencia permite al Ejecutivo “mantener o suavizar” los compromisos ya pactados entre el banco y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero no establecer nuevos obstáculos.
“Esa vía [la judicial], por supuesto que siempre existe”, subrayó el ejecutivo, quien no descartó que el banco pudiera aceptar las condiciones del Gobierno, pero recurrirlas más adelante por la vía legal. Una estrategia que pondría a prueba la flexibilidad del marco regulatorio actual en torno a las grandes operaciones empresariales.
Riesgos de bloquear la operación
Torres evitó especular con un escenario de retirada de la opa, pero advirtió que hacerlo supondría un “mal escenario” para BBVA y un “tremendísimo mal escenario” para Cataluña, España y Europa. A su juicio, impedir que los accionistas de Sabadell se pronuncien libremente “va en contra del interés general” y sería contrario a los objetivos de inversión y consolidación del sistema financiero europeo.
Respecto a cómo justificaría BBVA el recurso judicial contra condiciones impuestas por el Gobierno democrático, desde la entidad, en palabras para El Periódico, afirman que, por tratarse de una operación entre dos empresas privadas "creemos que son los propios accionistas, en este caso de Banco Sabadell, los que tienen que decidir si quieren unirse a este proyecto. Tras la aprobación de las diferentes autoridades competentes, es el turno de los propietarios de este banco. Los accionistas del BBVA ya aprobaron la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo la operación el pasado año con un respaldo del 96%" y sentencian, que "cualquier cosa que impida que sean los accionistas del Banco Sabadell los que tomen la decisión afecta negativamente al interés general del conjunto de España y de Cataluña en particular."
Escaso interés ciudadano y oposición política
El presidente de BBVA también valoró la consulta pública impulsada por el Gobierno entre el 6 y el 16 de mayo para recabar opiniones sobre la OPA. Según explicó, el banco tuvo acceso a los datos del proceso y se sorprendió por el bajo nivel de participación, lo que —a su entender— demuestra que no existe un rechazo social significativo.
“Hay una inmensa mayoría de respuestas que no ven afección al interés general, salvo en lo referente a competencia”, indicó.
Al ser preguntados sobre un posible rediseño de la operación en caso de que el gobierno pudiese finamente imponer ciertas condiciones adicionales a la OPA, BBVA se mantiene firme: "Nuestra postura ante la operación es clara. Creemos que tal y como está planteada es buena para toda España y para Cataluña en particular. Cataluña seguirá contando con la presencia de Banco Sabadell tras la integración, pero, además, los clientes de esta entidad podrán beneficiarse de las ventajas que supone unirse a BBVA y crear una entidad más fuerte, sólida y con mayor capacidad de conceder financiación y apoyar a las empresas y a las familias."
"La CNMC consideró que los compromisos presentados eran suficientes y y que, por tanto, la operación no plantea problemas de competencia. Puede confirmar la resolución de la CNMC o puede autorizar la concentración con o sin condiciones. Habrá que esperar a la resolución del Gobierno pero creemos que la operación tal y como está planteada genera valor, es una operación de crecimiento y es buena para Cataluña y España en su conjunto".
En cuanto al rechazo político casi unánime a la operación, Torres lo atribuyó a “emociones comprensibles” y “temores infundados”, especialmente en Cataluña, región donde Sabadell tiene su sede histórica. Consideró que la filtración del intento de opa durante la campaña electoral del año pasado pudo haber intensificado una sensibilidad ya elevada.
TSB, en el centro del tablero
Respecto a las informaciones sobre una posible venta de la filial británica TSB por parte de Sabadell, Torres afirmó que no es “el momento idóneo” para deshacerse de un activo tan relevante, y recordó la obligación legal de pasividad que tienen los órganos de administración de una empresa opada.
"No creemos que vaya a tener ninguna incidencia en la operación. La oferta lanzada por BBVA es extraordinaria y supone más de un 30% sobre el precio de la acción de Banco Sabadell del 29 de abril de 2024 cuando se inició el proceso que finalmente acabaría en el lanzamiento de la OPA", aseguran fuentes de la entidad para El Periódico.
Asimismo, descartó que estas operaciones tengan efecto en el precio de la OPA, ya que está expresado en acciones de BBVA y se valoró teniendo en cuenta el activo británico. Sabadell, por su parte, confirmó haber recibido muestras de interés por TSB, aunque no vinculantes.
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- A Coruña sigue firme hacia el Mundial 2030 pese a la renuncia de Málaga