Foro del Mediterráneo
María José Catalá, alcaldesa de Valencia: "El gran reto es que la gente no sea expulsada y pueda vivir en su ciudad"
La dirigente valenciana destaca su apuesta por combatir el problema de la vivienda, al tiempo que apuesta por ordenar el turismo

PI STUDIO
M. Vilaplana
La alcaldesa de València, María José Catalá, considera que uno de los principales retos de las ciudades pasa por evitar la expulsión de los suyos, en clara referencia al problema actual de la vivienda, al que su ayuntamiento está tratando de poner remedio. Así lo ha manifestado en un debate de alcaldes que ha tenido lugar en el II Foro del Mediterráneo organizado en Málaga por Prensa Ibérica, en el que también ha resaltado la necesidad de ordenar el turismo.
Catalá, que ha compartido mesa con los alcaldes de Barcelona, Cartagena, Palma y la propia Málaga, se ha referido en primer lugar al futuro de València dentro de diez años, señalando que se lo imagina "con un corredor mediterráneo terminado, que permita a los puertos desarrollar plenamente su potencial. No tiene sentido que nuestras capitales estén al mismo tiempo tan cerca y tan lejos".
Con relación a la vivienda, Catalá he destacado que el gran debate es conseguir el reto de "que la gente pueda vivir en su ciudad, que no expulse a los suyos por cuestiones como los precios, la presión turística o la escasez de suelo". Así, ha señalado que, después de ocho años en los que, lamenta, "solo se han entregado 14 llaves de vivienda protegida", se ha puesto en marcha a nivel municipal un plan de promoción pública directa para 1.000 viviendas, al tiempo que se favorecen las promociones privadas de VPO. Una acción para la que también ha reclamado la colaboración del Gobierno, facilitando suelo y pisos de su propiedad.

PI STUDIO
Tras destacar que se está poniendo coto a las viviendas turísticas, dedicando en los barrios un 80 % al uso residencial y un 20% al terciario, ha lamentado que en València haya en la actualidad 10.000 viviendas vacías "porque sus propietarios no las quieren sacar al mercado del alquiler por miedo a la inquiocupacion". Es por lo que ha reclamado la necesidad de "blindar al propietario dotándolo de seguridad jurídica".
Catalá, por último, se ha referido al turismo como una fortaleza, aunque también ha abogado por ordenarlo de forma conveniente. "Hemos apostado por no tener barrios turísticos, sino turismo en los barrios", ha concluido.
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- El Morriña Festival ya tiene horarios y anuncia un concierto gratuito para el sábado
- Lío en las fiestas de Mariñeiros
- El dueño de La Intrusa anuncia el cierre del local y su candidatura a la Alcaldía de A Coruña
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Bil Nsongo se comprometerá por dos temporadas con opción a dos más
- Cuenta bancaria bloqueada por una firma a los casi 100 años de edad en A Coruña
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes