Gonzalo Bernardos advierte a los trabajadores sobre lo que muchos hacen en vacaciones: "No lo recomiendo"
El profesor de economía ha lanzado un serio aviso antes de que muchos empiecen las vacaciones de verano

Gonzalo advierte sobre lo que muchos trabajadores hacen en vacaciones / EP
Luis Alloza
El verano está a la vuelta de la esquina y, quien más o quien menos, ha comenzado a organizar ya sus vacaciones. Ver dónde ir, reservar el apartamento, decidir si contratar un único alojamiento o varios para ir desplazándose a lo largo de los días... Es todo un reto.
Estas decisiones en muchos casos vienen también condicionadas por el prespuesto, el cual en muchas ocasiones termina superando lo esperado. No es habital que ocurra eso, según se puede observar en un informe publicado por Cetelem el pasado mes de junio, donde la diferencia entre el gasto estimado y el real terminó con 70 euros cayendo del lado del ahorro.
Sí es cierto que en ese mismo informe se desprende que aquellos que van predispuestos a gastar más que en las últimas vacaciones, efectivamente, terminan haciéndolo un 10% más. Una tendencia inversa a los que piensan que van a gastar igual o menos que el año anterior.
En ese estudio no se tiene en cuenta una variable que se debe tener en cuenta. Cuántas personas gastan más de lo que ingresan durante estas vacaciones de verano teniendo en cuenta que septiembre suele venir con desembolsos añadidos para los que tienen hijos en edad escolar.
"Inteligencia financiera"

El profesor Gonzalo Bernardos / EP
A este grupo de población de dirige el profesor de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos. El economista ha subrayado la importancia de ser reflexivo con los gastos que vayamos a asumir, aunque en julio vayamos a recibir una paga extra que, sin duda, alegrará nuestras cuentas corrientes. "Será el momento de preguntarse si los niños pueden reutilizar la mochila o los libros del curso pasado", ha dicho de manera irónica.
El aviso va directo a la línea de flotación de una costumbre que está arraigada entre algunas personas: la de disfrutar del ocio a cuenta del futuro, bien sea a través de tarjetas de crédito o con préstamos que financien las vacaciones. Una práctica que Bernardos no ve con buenos ojos por los problemas que puede acarrear para la salud financiera familiar.
"Hay que tener inteligencia financiera", resume. Esto no es ni más ni menos que planificar los consumos para no caer en gastos innecesarios o impulsivos. "No recomiendo endeudarse por tener gastos superfluos o vacaciones", dice.
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- El Morriña Festival ya tiene horarios y anuncia un concierto gratuito para el sábado
- El dueño de La Intrusa anuncia el cierre del local y su candidatura a la Alcaldía de A Coruña
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Lío en las fiestas de Mariñeiros
- Bil Nsongo se comprometerá por dos temporadas con opción a dos más
- Cuenta bancaria bloqueada por una firma a los casi 100 años de edad en A Coruña
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes