Estrella Galicia estrena en Arteixo el bastión de su expansión nacional e internacional
La compañía culmina su mayor inversión con una planta puntera en sostenibilidad y automatización que busca duplicar su producción | «No es una fábrica, es demostrar cómo queremos abordar el futuro», reconoce Ignacio Rivera

Casteleiro / RollerAgencia
Con la inauguración oficial de su nueva fábrica en el polígono de Morás, Estrella Galicia culmina uno de los proyectos industriales más ambiciosos del sector agroalimentario gallego. La planta será clave para atender el crecimiento sostenido de la demanda nacional y para reforzar su presencia en los más de 70 países donde ya comercializa su cerveza.
La nueva instalación no solo duplica la capacidad de producción, sino que representa un salto cualitativo en eficiencia energética, sostenibilidad y automatización. Diseñada con criterios medioambientales y preparada para responder a los desafíos logísticos de la expansión internacional, la factoría ha sido concebida como un centro estratégico a largo plazo: su nuevo bastión de crecimiento nacional e internacional.
53 años después de inaugurar su planta de Agrela, la cervecera coruñesa Hijos de Rivera vuelve a abrir una nueva etapa con la factoría de Morás. «Es un día muy especial para todos nosotros», comenzó con visible emoción Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la compañía, durante el acto inaugural, al que acudieron también el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Estrella Galicia inaugura su nueva planta de producción en el polígono de Morás / Casteleiro / Roller Agencia
Rivera explicó que la fecha elegida para la inauguración, el 19 de junio, no es casual. «Tiene trampa. Coincide con muchos momentos importantes en nuestra vida: la fundación de nuestra compañía, la inauguración del museo MEGA, la compra de Cabreiroá —que cuando la adquirimos descubrimos que también se fundó en 1906—, el día que se casaron mis padres… y también con otros más duros, como cuando falleció mi padre que también fue un 19 de junio», relató.
Lejos de considerar la nueva planta como una simple instalación industrial, Rivera subrayó su carácter simbólico y estratégico: «No es una fábrica, es demostrar nuestra intención, es demostrar cómo queremos abordar el futuro». En palabras del directivo, se trata de «un proyecto de innovación, un proyecto de impacto positivo, un proyecto de porvenir» que encarna los valores que la familia ha transmitido generación tras generación.
Una de las claves del complejo es su compromiso con la sostenibilidad. «Esta fábrica es un compromiso con el medioambiente. El 100% de la energía que vamos a utilizar proviene de fuentes renovables. Y somos los campeones de España en gestión del agua en el mundo cervecero», afirmó.

Interior de la fábrica de Morás. / Cedida
Para garantizar la continuidad del sabor característico de la cerveza, la empresa construyó un «acueducto», en palabras de Rivera, de más de seis kilómetros para abastecer la planta con agua del embalse de Cecebre, la misma que utiliza la histórica fábrica de Agrela.
La nueva factoría ocupa, por ahora, 80.000 de los 477.000 metros cuadrados adquiridos, lo que equivale a 72 campos de fútbol. En su interior se han instalado más de 70 kilómetros de tuberías. «La capacidad de producción inicial será de más de 300 millones de litros al año, pero llegaremos a los 900. Yo creo que a los 1.000», anticipó Rivera. La inversión acometida asciende ya a 320 millones de euros y se prevé que supere los 600. En empleo directo ya hay 125 personas trabajando y la previsión es superar las 600, con un impacto indirecto de unos 10.000 puestos de trabajo.
Aunque la producción comercial aún no ha comenzado, la maquinaria lleva en funcionamiento desde el verano pasado en modo «entrenamiento». «Hemos realizado ya 800 cocimientos y usado más de 200 millones de botellas. Llevamos meses ensayando», finalizó el presidente ejecutivo.

Vista áerea de la nueva fábrica de Estrella Galicia / Cedida
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, felicitó a Hijos de Rivera por su trayectoria y desgranó tres factores que, a su juicio, explican su éxito: las personas, el producto y la identificación con Galicia. «Esta es una empresa familiar que sabe lo que es empezar desde abajo, perseverar y aprender de los fracasos. En un mundo tan competitivo, para mí y para muchísima gente es la mejor cerveza del mundo», afirmó.
Rueda elogió también con una sonrisa el impacto de la marca: «Estamos haciendo una colonización silenciosa a través de Estrella Galicia. Cuando se quieran dar cuenta, ya estamos ahí». Y lanzó un deseo para el futuro: «Que haya una tercera planta en Galicia y sigáis creciendo desde Galicia para el mundo».
El turno de autoridades lo abrió, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, que recordó que su primer acto como regidora fue también un 19 de junio, en 2019, con la inauguración del museo MEGA. «Para Galicia, Hijos de Rivera es mucho más que un sostén en términos industriales y de empleo. Vayamos donde vayamos, una Estrella Galicia o una 1906 son los mejores embajadores que podríamos tener», afirmó.
Rey destacó también el compromiso social de la empresa. «Cada vez que la ciudad la llama para un proyecto cultural o social, siempre responde. La responsabilidad social corporativa no son solo siglas para ellos, es una realidad», reconoció.
Símbolo de Galicia
Tras la alcaldesa de A Coruña, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, destacó la dimensión del salto empresarial. «Es una empresa que no hace mucho facturaba 40 millones y ahora está cerca de los 1.000. No tiene parangón este crecimiento en el mundo empresarial», sostuvo. «Sois un símbolo más de Galicia y Galicia está identificada con vuestra trayectoria», apuntó.
Para el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, «Estrella Galicia es un ejemplo de lo que debe ser una empresa: nace en A Coruña, se consolida a nivel nacional e internacional y hoy inaugura estas instalaciones estratégicas», resumió. Y dejó una broma: «Estamos ante la primera empresa capaz de vender Huebox sin criar gallinas», dijo en referencia al nuevo tirador de cerveza lanzado por la firma. Más allá del chascarrillo, Blanco subrayó que la planta representa «la audacia, la eficiencia y la modernidad de una empresa familiar que ha ayudado a construir Galicia».
Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo, municipio en el que se asienta la nueva planta, destacó la relevancia que la familia Rivera ha tenido ya históricamente en el municipio —«tenemos una calle que lleva su nombre desde hace más de dos décadas»— y celebró que la nueva planta aúne «tradición e innovación». «Disfrutemos hoy de la mayor fábrica de cerveza de España, de una de las mayores de Europa… y de la mejor cerveza del mundo: Estrella Galicia», proclamó.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo
- El ciclo de conciertos en A Coruña para disfrutar del atardecer con impresionantes vistas
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón